10 años de Economía Solidaria

La economía de la vida

10 años de Economía Solidaria

La economía de la vida

Nuestras líneas de trabajo

Promovemos la economía solidaria a través de programas de empleo inclusivo, iniciativas de economía social, propuestas de comercio justo, fomento del consumo responsable y compromiso con las finanzas éticas.

Empleo Inclusivo

Reclamamos un modelo de trabajo que ponga en el centro a la persona, su dignidad, seguridad y futuro

Acompañamos a las personas que se enfrentan a un mercado laboral cada vez más exigente y cambiante, ofreciéndoles herramientas, orientación y apoyo individualizado.

Ver publicación FOESSA Vulneración de derechos: trabajo decente.

65.484 Participantes en el programa de empleo en 2024

13.678 Personas han accedido a un empleo en 2024

Comercio Justo

Promovemos el comercio justo como alternativa al modelo dominante, que genera desigualdad

Impulsamos esta forma de comercio mediante acciones de sensibilización incidencia política y denuncia de las injusticias del sistema comercial internacional. Apoyamos a pequeños productores ofreciéndoles condiciones más justas, estables y humanas.

38

Puntos de venta en 2024

22

Diocesanas en la Red de Comercio Justo de Cáritas en 2024

tiendas y puntos de venta

Economía Social

Impulsamos empresas y cooperativas impulsan empleo digno, equidad y desarrollo local con sostenibilidad y participación

Desde Cáritas apoyamos Empresas de Inserción, Centros Especiales de Empleo y otras iniciativas sociales que ofrecen empleo digno a personas en exclusión. Con apoyo técnico, mejoran su empleabilidad y acceden al mercado laboral. Apostamos por sectores sociales y sostenibles, con una economía centrada en las personas.

VER VÍDEO

localizador empresas de inserción

68 Iniciativas de economía social en 2024

2.564 Personas con contrato de inserción en 2024

Finanzas Éticas

Finanzas éticas para el bien común

Desde Cáritas apostamos por un modelo financiero basado en la economía solidaria, que invierte en proyectos con impacto social y ambiental. Defendemos el uso consciente del dinero para transformar la sociedad, priorizando justicia, equidad y sostenibilidad.

 

Reclamamos un modelo de trabajo que ponga en el centro a la persona, su dignidad, seguridad y futuro

Acompañamos a las personas que se enfrentan a un mercado laboral cada vez más exigente y cambiante, ofreciéndoles herramientas, orientación y apoyo individualizado.

Ver publicación FOESSA Vulneración de derechos: trabajo decente.

 

65.484 Participantes en el programa de empleo en 2024

13.678 Personas han accedido a un empleo en 2024

Promovemos el comercio justo como alternativa al modelo dominante, que genera desigualdad

Impulsamos esta forma de comercio mediante acciones de sensibilización incidencia política y denuncia de las injusticias del sistema comercial internacional. Apoyamos a pequeños productores ofreciéndoles condiciones más justas, estables y humanas.

38

Puntos de venta en 2024

22

Diocesanas en la Red de Comercio Justo de Cáritas en 2024

tiendas y puntos de venta

 

 

Impulsamos empresas y cooperativas impulsan empleo digno, equidad y desarrollo local con sostenibilidad y participación

Desde Cáritas apoyamos Empresas de Inserción, Centros Especiales de Empleo y otras iniciativas sociales que ofrecen empleo digno a personas en exclusión. Con apoyo técnico, mejoran su empleabilidad y acceden al mercado laboral. Apostamos por sectores sociales y sostenibles, con una economía centrada en las personas.

VER VÍDEO

localizador empresas de inserción

68 Iniciativas de economía social en 2024

2.564 Personas con contrato de inserción en 2024

 

Finanzas éticas para el bien común

Desde Cáritas apostamos por un modelo financiero basado en la economía solidaria, que invierte en proyectos con impacto social y ambiental. Defendemos el uso consciente del dinero para transformar la sociedad, priorizando justicia, equidad y sostenibilidad.

Descubre más sobre la Economía Solidaria

Sus valores, principios y cómo puedes impulsarla.

 

 

 

Qué es

 

 

 

Valores

 

 

 

Economía y personas

 

 

 

Localizador de empresas de inserción

Nuestros proyectos

 

Moda Re recicla tu ropa usada

Moda Re es un proyecto de Cáritas que genera empleo social a través del reciclaje textil y además

  • Ofrece un destino ético a las prendas.
  • Promueve la economía solidaria.
  • Genera empleo social y sostenible.
  • Fomenta el consumo responsable.
  • Respeta el medio ambiente.

Puedes apoyar la transformación social sin cambiar tu vida

Contrata empresas de economía social, consume productos de comercio justo, contrata en tu hogar y/o negocio a personas con condiciones laborales dignas, gestiona tu dinero a través de la banca ética, cuida el medio ambiente y limita a lo necesario tu consumo.

Colaborar como persona

  • Informarte y conocer mejor las repercusiones sociales y medioambientales de lo que consumes.
  • Decide y toma las decisiones que sean necesarias
    para lograr la transformación social.
  • Elige consumir productos y servicios que respeten a las personas y el medio ambiente.
  • Colabora como voluntario en proyectos de economía solidaria de Cáritas.
  • Contribuye económicamente con nuestros proyectos de economía solidaria.
  • Comparte mensajes en favor de la economía solidaria y de los proyectos de Cáritas.

COLABORA

Colaborar como empresa

Generar empleo digno, invertir en fondos de inversión socialmente responsable (ISR), incorporar la economía social en compras y contrataciones, apostar por entidades financieras éticas y financiar un proyecto de Cáritas.

COLABORA

¿Quieres colaborar con la economía solidaria?

Ayúdanos a estar donde más nos necesitan.