Reseña
sus manifestaciones en los descuidos hacia «nuestra oprimida y devastada
tierra»4, en los descuidos hacia nuestros hermanos y hermanas bajo la «cultura
del descarte»5, y en el descuido de nuestra vida interior que tanta relación tiene
con «el cuidado de la ecología y con el bien común»6. Y es un error pensar que el
interés por las personas discapacitadas y dependientes, es un interés particular y no un interés colectivo. Es un concepto de bien común. Este es uno de los ámbitos en los que se fija el papa Francisco cuando denuncia la actitud de indiferencia ante las necesidades de los demás.
creatividad al impacto social de esta situación. La Iglesia se ha mostrado «experta en humanidad» (san Pablo VI) en momentos complejos. Por ello, en este curso se visibilizan experiencias que muestran esa dosis de humanidad que tiene el ser humano (justicia restaurativa, ante la trata de personas, las víctimas de los abusos, en la acogida de emigrantes) y que para la Iglesia significa que las personas son creadas para amar. «En medio de los límites brotan inevitablemente gestos de generosidad, solidaridad y cuidado».
Índice
- Presentación
- CONFERENCIAS
- 1. Cuidar para un mundo humanizado
- 2. La crisis de los vínculos en la sociedad
- 3. La fragilidad como condición humana
- 4. El cuidado de la sociedad: el bien común
- 5. Espiritualidad política: la amistad social
- 6. Nuevas rupturas de los vínculos sociales en la
sociedad actual. La precariedad laboral - 7. La necesidad de la justicia restaurativa en el sistema
penitenciario español - 8. Experiencia del proyecto de acogida de emergencia
a inmigrantes y refugiados en la mesa por la
hospitalidad de la diócesis de Madrid