Cuando trabajar no alcanza: las personas jóvenes exigen dignidad y futuro
Iglesia por el Trabajo Decente denuncia la dificultad de la juventud para acceder a un mercado de trabajo que cada vez exige más formación, pero que cuenta con salarios insuficientes
29/04/2025.- Este 1 de mayo, Iglesia por el Trabajo Decente invita a alzar la voz por una juventud que merece un futuro con justicia, dignidad y oportunidades reales. Actualmente, las personas jóvenes empiezan a trabajar más tarde debido a las exigencias de un mercado laboral, que demanda una cualificación cada vez más elevada y mayor experiencia previa. A ello, se suman los prejuicios sociales que encasilla a los jóvenes como una generación inconstante, poco comprometida e irresponsable.
Cuando finalmente consiguen entrar en el mercado laboral, se encuentran, en muchos casos, que el trabajo ya no es garantía de autonomía o independencia. Una persona joven tiene que destinar hoy el 102,3% de su salario para poder alquilar una vivienda en solitario, según el Observatorio de Emancipación de la Juventud de España 2025.
Con motivo del Día Internacional de los Trabajadores y la festividad de San José Obrero, la iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente (ITD), a la cual pertenece Cáritas, denuncia las crecientes dificultades que enfrentan las personas jóvenes para acceder a un trabajo decente y a una vida en condiciones dignas. La hiperformación, el inicio tardío en el empleo, los salarios insuficientes y la precariedad además de lastrar su futuro, afecta profundamente su salud mental y emocional.
La precariedad no puede ser la norma
En su manifiesto, titulado “Trabajo decente, derecho, no privilegio”, ITD denuncia que el modelo laboral actual ha normalizado la inestabilidad y la precariedad, erosionando la esperanza de las personas jóvenes. “Cuando no sabes si mañana vas a poder dar de comer a tus hijos, o si lo que estás estudiando te permitirá tener un trabajo digno, es fácil caer en el desánimo”, recoge el manifiesto citando la Bula con la que el Papa Francisco ha convocado el Jubileo de la Esperanza.
Ante esta realidad, ITD exige a las instituciones públicas y a la sociedad garantizar trabajos estables y con derechos; facilitar el acceso a la vivienda y promover políticas que aseguren una estabilidad vital y emocional.
“El trabajo debe volver a ser un camino hacia la realización personal y la dignidad”, recuerda el papa Francisco en la encíclica Laudato Si.
En esta festividad del 1 de Mayo marcada por la precariedad juvenil, desde Iglesia por el Trabajo Decente, nos unimos al dolor por el fallecimiento del papa Francisco. Su magisterio fue una guía firme en defensa del trabajo decente como expresión de dignidad y justicia social.
Algunos datos a nivel nacional
- Solo el 14,8% de los jóvenes ha logrado independizarse en el primer semestre de 2024. Fuente Consejo de la Juventud de España (CJE)
- El salario medio de un joven se sitúa en 1.048 euros. Fuente CJE
- El alquiler promedio asciende a 1.072 euros. Fuente CJE
- Tres de cada 10 personas jóvenes en España se encuentran en riesgo de pobreza. Fuente CJE
- Jóvenes en situación de desempleo: 434.400 en 2024. Fuente EPA
- Latasa de paro juvenil se situó en el 24,90% en 2024. Fuente EPA
- El desempleo de los jóvenes menores de 25 años se situó en el 26,8%. Fuente EPA
Algunos datos a nivel local
Ante este cambio de paradigma que afronta la juventud, Cáritas Diocesana de Zamora ve cada vez más necesaria la formación como la principal vía de inserción laboral. A través del Programa de Empleo, Cáritas pone en marcha acciones formativas que puedan generar empleo digno y de calidad, también entre los jóvenes. Cáritas Diocesana de Zamora desarrolla cursos específicos para este sector de la población como, por ejemplo el curso de energías renovables para la instalación de placas fotovoltaicas, pero también otras formaciones abiertas a todas las edades como el Certificado de profesionalidad de atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales, Operaciones básicas de restaurante y bar, Competencias digitales, Empleo doméstico, Reciclado textil, Operaciones básicas de albañilería, fontanería y electricidad o el Curso de cuidados estéticos de manos y belleza facial.
Durante el año 2024, en las acciones formativas gratuitas organizadas por el Programa de Empleo de Cáritas Diocesana de Zamora, participaron 45 mujeres y 25 hombres. De los cuales, tras superar la fase teórica y práctica, consiguieron la inserción 23 mujeres y 13 hombres.
Para celebrar este 1 de mayo, Cáritas Diocesana de Zamora ha puesto en marcha dos actividades. Una jornada de puertas abiertas en el Centro de Formación y Empleo para dar a conocer las instalaciones, la metodología de trabajo y la ayuda que puede proporcionar la entidad a personas en situación de desempleo, destacando que la entidad es Agencia de Colocación Autorizada. Esta jornada se llevará a cabo, mañana, 30 de abril de 2025 de 10 a 14 horas y de 16 a 18 horas. Por otro lado, mañana también se realizará la lectura del manifiesto, propuesto desde Iglesia por el Trabajo Decente, en la Plaza Viriato a las 12 horas al que se sumarán los participantes de los cursos que Cáritas Diocesana de Zamora está desarrollando en la actualidad, personas voluntarias y trabajadores.