En España, el número de personas en situación de exclusión social va en aumento, reflejando un problema estructural. La dificultad para acceder a una vivienda digna y asequible, el auge de la precariedad laboral, la fragmentación de los vínculos familiares, el consumo de sustancias y los problemas de salud mental parecen ser la raíz de esta situación.
En este libro se analiza la exclusión social y su relación con los problemas de salud mental, explorando las dinámicas que intervienen, poniendo voz a quienes viven un proceso de desventaja social acumulativa. Pese al planteamiento del carácter específico de las causas que llevan a la exclusión social, en este trabajo se analizan estas experiencias individuales para explorar los significados compartidos asociados a la experiencia de vivir en riesgo de exclusión social.
ÍNDICE
- 1. Capítulo 1.0 Presentación ……………………………………………………… 9
1.1. Un nuevo texto basado en una tesis doctoral …………………………………………………….. 10 - 2. Capítulo 2.0 Metodología ………………………………………………………. 13
2.1. Diseño de la investigación ………………………………………………………………………………………. 13
2.2. Selección de la muestra ………………………………………………………………………………………….. 16
2.3. Procedimiento …………………………………………………………………………………………………………. 18
2.4. Delimitación de la actuación de los Servicios Sociales en el País Vasco ……….. 21
2.5. Instrumentos de medición ……………………………………………………………………………………… 22
2.6. Consideraciones éticas …………………………………………………………………………………………… 24
2.7. Ámbito de actuación ………………………………………………………………………………………………. 24
2.8. Breve recorrido por el esquema del libro ……………………………………………………………. 25 - 3. Capítulo 3.0 Hablamos de exclusicón social ……………………… 27
3.1. Modelo teórico de la exclusión social propuesto por Jehoel-Gijsbers …………. 35
3.2. Instrumento para medir la exclusión social …………………………………………………………. 36
3.3. Resultados de la adaptación y validación del Índice General
de Exclusión Social (ÍGES) ……………………………………………………………………………………… 37
Índice
La exclusión social y su relación con los problemas de salud mental - 4. Capítulo 4.0 Relación que existe entre la exclusión social
y los problemas de salud mental………………………………………….. 39
4.1. La exclusión social como promotora de las desigualdades en salud………………… 40
4.2. Los problemas de salud mental como causa de la exclusión social………………….. 43 - 5. Capítulo 5.0 El mapa de la exclusión social en el contexto
de la salud sental: población autóctona……………………………… 47
5.1. Prevalencia de problemas de salud mental entre personas autóctonas
en riesgo de exclusión social…………………………………………………………………………………… 47
5.2. Relación entre los problemas de salud y variables asociadas a la exclusión social… 50
5.3. Variables que predicen los problemas de salud mental……………………………………. 51
5.4. Reflexiones…………………………………………………………………………………………………………………. 52 - 6. Capítulo 6.0 Mirada de género y procedencia: variables
críticas en la exclusión social………………………………………………… 55
6.1. Perfil diferencial en función del género y del lugar de procedencia………………. 59
6.2. Problemas de salud mental, discapacidad y dependencia……………………………….. 61
6.3. Mujeres migrantes en riesgo de exclusión social: características
económico-estructurales, socioculturales y de salud………………………………………… 62
6.4. ¿Qué variables podrían predecir la aparición de los problemas
de salud mental y salud física?……………………………………………………………………………… 64
6.5. Reflexiones finales……………………………………………………………………………………………………. 64 - 7. Capítulo 7.0 La experiencia subjetiva de las personas en
exclusión social con problemas de salud mental……………… 67
7.1. Atribuciones de causalidad…………………………………………………………………………………….. 67
7.2. Significados de la exclusión social………………………………………………………………………….. 70
7.3. Satisfacción vital……………………………………………………………………………………………………….. 79
7.4. Expectativas de futuro……………………………………………………………………………………………. 86 - 8. Propuestas para avanzar………………………………………………………… 89
8.1. Síntesis de las principales conclusiones………………………………………………………………… 89
8.2. Propuestas de futuras líneas de investigación……………………………………………………… 93
8.3. Propuestas para la intervención ante esta realidad…………………………………………….. 94 - 9. Referencias……………………………………………………………………………….. 101
- Agradecimientos…………………………………………………………………………….. 115