Documentación Social

Cuestionando el mito de "la crisis de los refugiados": ¿el naufragio de Europa?

Si el Mediterráneo se está convirtiendo en la mayor tumba abierta del mundo, las fronteras de la Unión Europea (UE) y el territorio de sus vecinos están siendo usados para construir, ante nuestros ojos -medio abiertos, medio cerrados-, campos donde confinar a la población refugiada y hacerla vivir en penosas condiciones. Estos campos se llevan construyendo desde hace más de una década y no se limitan tan solo al Mediterráneo. La política migratoria europea ha combinado de forma lenta pero segura, los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIES) y los Centros de Estancia Temporal para Inmigrantes (CETI) en España y otros centros homólogos en todo el territorio europeo, orientados a las expulsiones desde el interior de su territorio, con los campos de retención a las puertas de Europa y los campamentos de acogida para refugiados, orientados a filtrar las admisiones. Esta política interna y externa de control migratorio y de externalización de las fronteras ha conocido una expansión e intensificación sin precedentes con el recrudecimiento de la crisis de los refugiados. Si bien esta política llevaba fraguándose durante largo tiempo orientando sus acciones y consecuencias directas sobre las vidas de miles de personas migrantes, la crisis de los refugiados ha contribuido a mostrar su crueldad, brutalidad e injusticia en numerosos puntos fronterizos marítimos y territoriales más allá del Mediterráneo: en las fronteras internas (Calais, Veintimilla, los Balcanes), en las fronteras externas militarizadas de la UE mediante Operaciones Militares dirigidas por la OTAN y/o la propia UE mediante FRONTEX, y en los países de salida y de tránsito (Níger, Libia, Turquía) mediante la externalización de las políticas europeas. La proliferación de estos puntos y el control cada vez más militarizado de las fronteras han hecho que las rutas que los migrantes y refugiados emprenden sean más peligrosas (Andersson, 2015).

 

Descargar

Reseña

Si el Mediterráneo se está convirtiendo en la mayor tumba abierta del mundo, las fronteras de la Unión Europea (UE) y el territorio de sus vecinos están siendo usados para construir, ante nuestros ojos -medio abiertos, medio cerrados-, campos donde confinar a la población refugiada y hacerla vivir en penosas condiciones. Estos campos se llevan construyendo desde hace más de una década y no se limitan tan solo al Mediterráneo. La política migratoria europea ha combinado de forma lenta pero segura, los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIES) y los Centros de Estancia Temporal para Inmigrantes (CETI) en España y otros centros homólogos en todo el territorio europeo, orientados a las expulsiones desde el interior de su territorio, con los campos de retención a las puertas de Europa y los campamentos de acogida para refugiados, orientados a filtrar las admisiones. Esta política interna y externa de control migratorio y de externalización de las fronteras ha conocido una expansión e intensificación sin precedentes con el recrudecimiento de la crisis de los refugiados. Si bien esta política llevaba fraguándose durante largo tiempo orientando sus acciones y consecuencias directas sobre las vidas de miles de personas migrantes, la crisis de los refugiados ha contribuido a mostrar su crueldad, brutalidad e injusticia en numerosos puntos fronterizos marítimos y territoriales más allá del Mediterráneo: en las fronteras internas (Calais, Veintimilla, los Balcanes), en las fronteras externas militarizadas de la UE mediante Operaciones Militares dirigidas por la OTAN y/o la propia UE mediante FRONTEX, y en los países de salida y de tránsito (Níger, Libia, Turquía) mediante la externalización de las políticas europeas. La proliferación de estos puntos y el control cada vez más militarizado de las fronteras han hecho que las rutas que los migrantes y refugiados emprenden sean más peligrosas (Andersson, 2015).

Índice

Presentación

Monografía

  • De la crisis de los refugiados/as, a la crisis de Europa. Brigitte Espuche y Louis Imbert 
  • La mal llamada «crisis de refugiados» en Europa: crisis, impactos y retos para la política de inmigración y asilo de la Unión Europea. Ruth Ferrero-Turrión y Gemma Pinyol-Jiménez 
  • Fronteras de la crisis. Naufragios y ciudadanía en la Europa contemporánea. Andrea F. Ravenda 
  • El reasentamiento de refugiados como instrumento de protección internacional y de responsabilidad compartida. El drama de Siria. Ignacio Uriarte Ayala 
  • De los valores civilizatorios a las fronteras del miedo: la conversión mediática de los refugiados en un problema para la seguridad europea. Pedro Limón López y Laura Fernández de Mosteyrín
  • Indiferencia, fronteras morales y estrategias de resistencia. Daniel Buraschi y María José Aguilar Idáñez 
  • Entre Schengen y Dublín: reivindicar el asilo como un derecho en la Unión Europea. Ángeles Solanes Corella
  • El sistema de acogida español en una crisis con rostro de niño. Sara Collantes, Sandra Astete y Cristina Junquera 
  • El Sistema Europeo Común de Asilo ante las demandas de asilo por razones de género. Víctor Merino Sancho 
  • ¿La crisis de los refugiados? Consecuencias humanas de las políticas de asilo europeas. Juan Pablo Aris Escarcena
  • «¡Todavía no!». Una perspectiva desde los refugiados. Cristina Manzanedo y Alessandro Forina

Documentación

  • Las tendencias del desplazamiento forzado y el sistema de asilo

Reseñas Bibliográficas

  • Trabajo y pobreza. Cuando trabajar no es suficiente para vivir dignamente. Abraham Canales Fernández
  • Aportaciones de las familias al bienestar y apoyos facilitadores. Natividad de la Red Vega
  • La sociedad vulnerable. Por una ciudadanía consciente de la exclusión y la inseguridad sociales. Noelia Morales Romo