Reseña
En un mundo profundamente marcado por la incertidumbre, la fragilidad de las relaciones humanas y la exclusión de los más vulnerables, el anuncio de la
esperanza cristiana se vuelve más necesario que nunca. Vivimos tiempos complejos: la crisis ecológica, las guerras, el aumento de las desigualdades, el drama de
las migraciones forzosas, la soledad no deseada, la precariedad vital… todo ello conforma un paisaje humano que parece desafiar frontalmente la idea misma de esperanza. Y, sin embargo, es precisamente en medio de este panorama de sombras donde la Iglesia está llamada a levantar su voz, a testimoniar, con humildad y
convicción, que hay motivos para esperar.
El Año Jubilar de 2025, convocado por el Papa Francisco e impulsado por León XIV bajo el lema «Spes non confundit» («la esperanza no defrauda»), es una invitación a reavivar en el corazón de los cristianos una virtud que brota del encuentro con el Dios vivo, que transforma el corazón, ensancha la mirada y renueva
la historia. No se trata de una esperanza ingenua, ni de una actitud meramente emocional, sino de una fuerza teologal que nos impulsa a vivir de otro modo, a construir comunidad, a comprometernos con el sufrimiento ajeno, a trabajar por un mundo más justo y fraterno.
Índice
- Presentación
Luis Miguel Rojo Septién …………………………………………………………………………. 5 - 1. La Esperanza en tiempos de desesperanza
Agustín Rodríguez Teso …………………………………………………………………………… 9 - 2. La esperanza, estructura fundamental de toda
existencia
Martín Gelabert Ballester, o.p. ……………………………………………………………….. 25 - 3. Teología bíblica de la esperanza
Francesc Ramis Darder …………………………………………………………………………… 39 - 4. Cultura de la esperanza frente a teología
de la prosperidad
Cristina Inogés Sanz ……………………………………………………………………………….. 53 - 5. La esperanza, esta virtud olvidada
M.ª José Gil Navarro, RJM ……………………………………………………………………….. 65 - 6. Una vuelta a las virtudes teologales de la mano
de la esperanza
Nurya Martínez-Gayol …………………………………………………………………………….. 81 - 7. Vigías de la esperanza
Margarita Saldaña Mostajo ……………………………………………………………………… 97 - 8. La esperanza transformadora de la realidad:
Proyecto Nazaret
Pilar Muruve Fernández-Piedra ……………………………………………………………… 113 - GRANDES TESTIGOS DE LA CARIDAD
9. Edith Stein. La esperanza de la empatía encarnada
en mujer
María Ángeles Garrido …………………………………………………………………………….. 131