Noticia06/03/2025

SSCC: Séptimo Curso Básico de Acción Social

Tuvo lugar el pasado 25 y 26 de febrero en la Casa de Espiritualidad de las Franciscanas Misioneras de la Madre del Divino Pastor de Madrid...

Impartido por el equipo técnico de Acción Social y voluntarios de los Servicios Centrales de Cáritas Castrense en el que participaron activamente 18 voluntarios y 8 CPC,s

El pasado 25 y 26 de febrero tuvo lugar en la Casa de Espiritualidad de las Franciscanas Misioneras de la Madre del Divino Pastor de Madrid, el séptimo Curso Básico de Acción Social para voluntarios de las Cáritas Parroquiales Castrenses (CPC,s), impartido por el equipo técnico de Acción Social y voluntarios de los Servicios Centrales de Cáritas Castrense. Este Curso básico, de 12 horas de duración, se viene realizando anualmente en Cáritas Castrense desde el 2017.

Participaron muy activamente 18 voluntarios de 8 CPC,s procedentes de las Cáritas Parroquiales de:

  • La Dehesa (Madrid).
  • Cuartel General del Aire y del Espacio (Madrid).
  • Baleares.
  • Cartagena.
  • Málaga.
  • Tenerife.
  • Toledo.
  • Valencia.
  • Los Servicios Centrales.

La jornada formativa comenzó el martes 25 de febrero a las 10 de la mañana con la salutación del Director General de Cáritas Castrense, D. Rafael Barbudo Gironza y se clausuró el miércoles 25 de octubre a las 13:00 horas con unas palabras del responsable del Área de Acción Social, D. Carlos Palacios Zaforteza.

Los objetivos del Curso fueron dirigidos a la adquisición de conocimientos de técnicas de acompañamiento, acogida, recogida de información mediante técnicas de entrevista, observación, visita a domicilio y trabajo en red, así como de nociones de recursos y de prestaciones institucionales. También, se presentaron los proyectos de Atención a Personas Mayores, Personas con Discapacidad y Familias en situación de Vulnerabilidad, que se están desarrollando en Cáritas Castrense.

La metodología empleada ha sido teórico-práctica mediante técnicas de role-playing y el desarrollo de un caso práctico grupal. Fueron impartidas por las tres trabajadoras sociales del Departamento de Acción social con la colaboración de dos voluntarios de los Servicios Centrales, responsables del Área de Calidad y de Seguridad de la Información.

Este tipo de jornadas de formación en Acción Social, es básica y necesaria para todos los voluntarios de las CPC,s que están desarrollando sus funciones en el Área de Acción Social. Es por ello que se imparte anualmente para ofrecer la posibilidad a todos los equipos parroquiales de participar.

Desde los Servicios Centrales, esta formación nos permite conocer personalmente a los voluntarios de las distintas CPC,s e identificar sus necesidades e inquietudes en su labor como voluntarios, para que se sientan acompañados, apoyados y valorados por los Servicios Centrales. Al ser un curso diocesano, permite la participación de voluntarios de las distintas CPC,s con una realidad y desarrollo parroquial muy diverso que resulta muy enriquecedor en los espacios de compartir que se realizan durante el curso.

El conocimiento entre las diferentes Cáritas parroquiales Castrenses les motiva y anima en su tarea, al ver que no están solos y que se les brinda un espacio para dar a conocer sus actividades parroquiales y compartir experiencias, que en acciones como la que hemos desarrollado ha sido clave.

Creemos que esta acción junto con otras básicas como el curso básico de voluntariado, tienen que formar parte del programa global de formación para el voluntario, que ayuden al crecimiento de Cáritas Castrense.

Este Curso tuvimos el privilegio de contar con la presencia del Delegado de Acción Social del Arzobispado Castrense, Páter D. José Benito Pérez Lopo, que ofició la Santa Misa las dos jornadas, animando a los voluntarios en el espíritu de servicio hacia los demás.

En el Área de Acción Social de los Servicios Centrales estamos muy satisfechos con los resultados de este 7º Curso de Acción Social reflejados muy positivamente por parte de los voluntarios participantes en los cuestionarios de evaluación y esperamos que dé mucho fruto en los equipos parroquiales, mejorando su atención y acogida.

También agradecemos a todos los voluntarios que han querido participar, haciendo el esfuerzo de dejar todo para poder asistir los dos días del Curso, viniendo algunos desde muy lejos.