Noticia24/10/2025

Servicios Centrales: Visita al Santuario del Sagrado Corazón con el programa de mayores

Acudieron a la visita los mayores de las Residencias del Ejército de Tierra y de la Guardia Civil de Guadarrama junto con la Parroquial de Alcalá de Henares...

Se organizó la visita al Santuario, a la Ermita de Nuestra Señora de los Ángeles y al convento de las Carmelitas Descalzas

El pasado 21 de octubre el Programa de Atención a Personas Mayores organizó una visita al Santuario del Sagrado Corazón de Jesús del Cerro de los Ángeles, sede del Monumento al Sagrado Corazón de Jesús, así como de la Ermita de Nuestra Señora de los Ángeles, el Convento de las Carmelitas Descalzas y el Seminario Diocesano de Getafe.

A la visita acudieron mayores de las Residencias del Ejército de Tierra y de la Guardia Civil de Guadarrama así como de la Cáritas Parroquial Castrense de Alcalá de Henares. Al final fuimos 52, incluyendo los Mayores, personal de las Residencias y voluntarios.

A pesar de la leve lluvia que nos recibió por la mañana, nos concentramos en la Ermita de Nuestra Señora de los Ángeles donde Nuria, voluntaria del Cerro de los Ángeles, nos describió las obras de arte del interior de la Ermita, la historia y contexto espiritual del Sagrado Corazón de Jesús. Tuvimos el regalo de poder consagrarnos al Sagrado Corazón de Jesús con la oración que escribió Santa Margarita María de Alacoque, su gran apóstol y confidente, que recibió del mismo Jesús en varias apariciones la misión de dar a conocer al mundo entero el Amor Infinito de Su Corazón por cada uno de nosotros y la falta de amor que recibe de la mayoría. Y le pedía:” Al menos tú, ámame”

A continuación, acudimos a la Basílica para participar en la Santa Misa, donde tuvimos la oportunidad de ganar la indulgencia plenaria con motivo de este Año Jubilar de la Esperanza que estamos celebrando y que es un tiempo de gracia, conversión y reconciliación. Por este motivo, hubo un sacerdote confesando y al finalizar la Eucaristía, delante del Santísimo expuesto, rezamos todos juntos la oración del Jubileo. En la Basílica vimos los nichos de los cinco mártires que dieron su vida por el Sagrado Corazón en el Cerro de los Ángeles y que están en proceso de canonización.

Ya con mejor tiempo, nos desplazamos a la explanada del Cerro, donde pudimos observar las ruinas del monumento antiguo, destruido en la Guerra Civil y el nuevo monumento construido en su lugar, réplica del primero, donde Cristina Jáudenes nos describió ambos con su riqueza y simbolismo. Mencionar, como hecho milagroso, el que a pesar de que la imagen fue fusilada y dinamitada el 7 de agosto de 1936, no destruyó el bloque de piedra del corazón de Jesús -de más de metro y medio de ancho, por uno de alto- permaneciendo intacto sin alcanzar ni una sola bala a Su Sagrado Corazón, como queriendo significar que Su Amor Misericordioso por nosotros, los hombres, es indestructible, le correspondamos o no con nuestro amor. Esta “ Santa Reliquia”, la custodian las monjas carmelitas descalzas del Cerro de los Ángeles en la clausura del convento.

Finalmente, nos desplazamos al Hotel Los Olivos, en las inmediaciones del Cerro, para realizar una comida de hermandad con nuestros mayores, donde disfrutamos de su compañía y de buenas viandas.

El Sagrado Corazón estará feliz con nuestra visita a este lugar santo, centro geográfico de la Península donde nuestra querida España se consagró a Su Sagrado Corazón el 30 de mayo de 1919.

Se ha cumplido con creces el objetivo de esta salida: llenarnos del Amor del Corazón de Jesús y corresponderle, devolviéndole amor por amor.

Ahora tenemos que anunciárselo a nuestros hermanos para que vayan a este rinconcito donde Jesús nos espera y nos llama con aquella frase del Evangelio de Mateo que está escrita en la fachada del Santuario: “Venid a Mí los que estáis cansados y agobiados y Yo os aliviaré”.