Servicios Centrales: Ayuda al Centro de Formación en Ntonimba (Mali)
Con el objetivo de lograr una mejora de sus condiciones de vida, en temas de salud, higiene...
En el Centro de formación de catequistas de la archidiócesis de Bamako
De 2018 a 2023, Cáritas Castrense impulsó el Proyecto “Construir Futuro”, en beneficio del Centro de Mujeres de Kati, en Mali, que se ha convertido en una referencia en la ayuda a mujeres en aquella zona, logrando la autosuficiencia del mismo en su financiación básica. El responsable de ese Centro, el padre Emile Konare, fue designado en 2023 como Director del Centro de Formación «Monseñor Pierre Leclerc» de los Catequistas de la archidiócesis de Bamako, que tiene su sede, en Ntonimba, donde trata de implantar un modelo similar en beneficio de los que allí conviven, que entre monitores, esposas, hijos, monjas y sacerdotes son unas 100 personas, y de otras personas de las aldeas próximas.
El objetivo es lograr una mejora de sus condiciones de vida, en temas de salud, higiene, alfabetización, lucha contra matrimonios precoces y en general favorecer el bienestar enseñándoles a administrar su autonomía humana y financiera. El primer paso de este proyecto se realizó en 2024, creando un taller de costura al que Cáritas Castrense contribuyó con 2000 euros destinados a la adquisición de cinco máquinas de coser; telas para confeccionar ropa; 10 taburetes; y el salario de dos Instructores para todo el curso.
En 2025, tras la retirada del contingente español de la EUTM-Malí, se informó al P. Konare de la dificultad de seguir con la ayuda, pues la acción exterior de CC se limita a lugares donde hay presencia de fuerzas españolas, sin cerrar la puerta a un apoyo puntual ante una necesidad. El P. Konare manifestó su deseo de extender la formación no sólo a las estudiantes del centro, sino también a otras mujeres de los pueblos aledaños. Por ello, solicitó apoyo para disponer de dos Instructores que impartan capacitación durante 6 meses, 3 en el Centro y 3 en los pueblos de alrededor, una moto para desplazarse a las aldeas y acondicionar un aula como centro de formación y trabajo, ya que hasta entonces lo hacían al aire libre. El coste total del proyecto eran unos 3.400 euros, de lo que solicitó a C. Castrense 2.800 euros.
Esta solicitud fue aprobada por el Consejo de Dirección en abril de 2025, y en mayo se realizó el envio de los 2800 euros, aportados por los Servicios Centrales y varias CPC,s que se unieron al proyecto. El P. Konare justificó haber recibido esa cantidad de un modo inmediato.
Una vez finalizados los trabajos de la remodelación del aula, adquirida la moto e iniciado el curso con los dos instructores que lo imparten, el P. Konare ha remitido un amplio informe en el que destaca, además de su satisfacción por poder materializar esta iniciativa, su enorme agradecimiento a CC por el esfuerzo, ya que es conocedor de la implicación de CC en ayudar a los damnificados en la DANA de Valencia.
En el mail que envia su informe y las fotos de este proyecto, el P. Konare manifiesta: ” Agradecemos al Señor que nos ayudó a llevar a cabo este proyecto con el espíritu de los Benefactores, entre los cuales está Cáritas Castrense. A cambio, le ofrezco un sincero agradecimiento por la confianza depositada en mí. Que el Señor los bendiga a todos. Pronto comenzaremos el nuevo curso 2025-2026. Que sea un año excelente para todos. Sé que sus recursos son limitados, pero siempre cuento con ustedes para cualquier necesidad que pueda surgir y que pueda ayudar a todas estas mujeres y jóvenes a recuperar su dignidad humana a través de su saber hacer. Muchas Gracias”
Particularmente cabe destacar la carta dirigida al responsable de C. Castrense, asi como el testimonio de alguna mujeres que se benefician del curso. Algunos de esos comentarios son los siguientes:
“Por esta carta, nosotros, (mujeres de catequistas, formadores, jóvenes y P. Emile Konare), damos las mas sinceras gracias por lo que habeis hecho por nuestra promoción humana. Somos conscientes de las dificultades quer habeis tenido en España, y a pesar de ello os habeis preocupado por nosotras. Nos habeis dado máquinas, sillas, mesas….con lo que hemos aprendido a guardar nuestra dignidad humana, sobre todo de las mujeres. Gracias a ese apoyo, hemos aprendido a tener fuentes de ingresos para las necesidades familiares. Hemos aprendido corte y confección de ropa, a bordar, alfabetización, higiene, cuidado de los niños, hacer conservas vegetales o jabón….etc. Todo ello nos ayuda en la gestión diaria de nuestros hogares”.
Comentario de una mujer casada “ Estoy muy contenta de haber asistido al curso del Centro de Promoción Femenina. Antes no sabía escribir, ni coser, ni cuidar de la salud de mis niños. Sin ese conocimiento, sufría la incomprensión y tenia grandes discusiones inútiles con mi marido. Después de haber estado en el Centro, soy feliz como esposa”
Comentario de una niña con fracaso escolar: “Como chica fracasada en la escuerla, pensaba que era una inutil para la vida. Siempre dependia de otros. Casi entré en la vida de las mujeres que venden su cuerpo con consecuencias nefastas. Una vez que he estado en el Centro de Promoción de Mujeres, he encontrado un sentido a la vida. Hoy, de regreso con mi familia, puedo crear fuentes de ingresos para mi y mi familia. Con una máquina de coser tendré una ocupación cotidiana”.
Comentario final del P. Konare: “Te expreso todo mi reconocimiento por todo lo que habeis hecho por nosotros aquí. Recibir todo mi agradecimiento desde el fondo de mi corazón”

Padre Emile Konare con la moto donada por Cáritas Castrense

Moto donada por Cáritas Castrense

Telas confeccionadas por las mujeres del Centro

Lugar de trabajo antes de disponer del aula

Exhibición de productos

Trabajos de remodelación del aula




