Proyecto de Mayores de los Servicios Centrales de Cáritas Castrense: Las Cruces de Mayo
Con la llegada del mes de las flores, dedicado a la Virgen María, la tarde del pasado martes 9 de mayo, 4 voluntarios del equipo del Proyecto de Mayores de los Servicios Centrales de Cáritas Castrense, hemos realizado con 26 de nuestros mayores de la Residencia de Guadarrama, un precioso taller con motivo de la festividad de las Cruces de Mayo...
Las Cruces de Mayo
Con la llegada del mes de las flores, dedicado a la Virgen María, la tarde del pasado martes 9 de mayo, 4 voluntarios del equipo del Proyecto de Mayores de los Servicios Centrales de Cáritas Castrense, hemos realizado con 26 de nuestros mayores de la Residencia de Guadarrama, un precioso taller con motivo de la festividad de las Cruces de Mayo que se celebra en España, especialmente en Andalucía.
El origen de la Cruz de Mayo se remonta a la conquista española. Como los misioneros desconocían la lengua de los nativos, carecían de imágenes y no tenían suficientes predicadores, hicieron uso de la cruz y elementos locales para difundir el mensaje cristiano. «Vestir la cruz» era la actividad con que se abría la celebración el 1 de mayo.
Consistía en colocarle unos lienzos que llevaban en su centro un crucifijo y los elementos de la Pasión.
El objetivo era expresar el sacrificio de Cristo para salvar a la humanidad.
Con motivo de esta fiesta tradicional, hemos ofrecido a 26 residentes la oportunidad de decorar su propia cruz con flores de papel de colores que han ido elaborando con sus propias manos con el objetivo de ejercer la motricidad fina, la creatividad, memoria y concentración, a través de una nueva manualidad, cuyo resultado ha puesto a prueba su gran capacidad de aprendizaje y superación.
Todo los participantes, residentes y voluntarios hemos quedado muy satisfechos con el resultado de este taller: unas cruces que son verdaderas obras de arte.
¡¡ Nos vemos en el próximo taller!!