Noticia02/07/2021

Fin del primer ciclo de conciertos de órgano “Destellos del Barroco”

Con el concierto celebrado el día 23 de junio se ha dado por finalizado el primer ciclo de conciertos de órgano “Destellos del Barroco”. Organizado por Cáritas Castrense de Valencia y Castellón tiene por finalidad dar a conocer Cáritas Castrense y recaudar fondos.

Fin del primer ciclo de conciertos de órgano “Destellos del Barroco”.

Con el concierto celebrado el día 23 de junio se ha dado por finalizado el primer ciclo de conciertos de órgano “Destellos del Barroco”. Organizado por Cáritas Castrense de Valencia y Castellón tiene por finalidad dar a conocer Cáritas Castrense y recaudar fondos para sus actividades benéficas a la vez que contribuir a acercar la belleza del repertorio barroco al público valenciano. Los donativos en los cuatro primeros conciertos ha superado los 700 euros.

Para poder organizar esta actividad se ha contado con la inestimable colaboración del prestigioso organista Pablo Márquez Caraballo que ha sido el director artístico del ciclo y de forma totalmente altruista no solo ha interpretado piezas musicales con el órgano de la parroquia Castrense de Valencia, también ha logrado la colaboración de otros músicos del grupo Cabanilles Consort y los profesores del Departamento de Música Antigua del Conservatorio Superior de Música “Salvador Seguí” de Castellón.

Durante este primer ciclo se han celebrado cuatro conciertos, los días 12 y 26 de mayo y 9 y 23 de junio, en los que se han interpretado piezas musicales de literatura organística española de los siglos XVII y XVIII.

Los conciertos han tenido una duración aproximada de 30 minutos y a medida que se han ido conociendo ha ido creciendo el número de asistentes. de Igualmente y con el fin de poder aumentar el alcance de los conciertos estos se pueden reproducir en YOUTUBE con el nombre DESTELLOS DEL BARROCO

Una vez que finalice el verano se estudia realizar un segundo ciclo de conciertos.

Violín barroco Sergio Gil 

Soprano Carmina Sánchez

Chelista barroco, Carlos Montesinos

Breve reseña del instrumento

El órgano de Capitanía fue construido en el último tercio del siglo XVIII probablemente por Fermín Userralde, organero proveniente de una larga tradición de constructores de órganos, como Nicolás Salanova o Martín Userralde. Estos dos constructores, junto a Tomás Grañena, fundaron a principios del siglo XVIII uno de los primeros talleres o factorías de órganos en España, siguiendo un modelo típicamente gremial. A partir de este momento, se comenzarían a desarrollar instrumentos con un estilo mucho más personal y autóctono, que se propagarían a lo largo y ancho de todo el Reino de Valencia.

Perteneciente a esta tradición, el órgano cuenta con dos teclados, 28 registros partidos, 8 contras para tocar con los pies, una completa batería de juegos de trompeta que se reparten entre el interior instrumento y la fachada, colocados de forma horizontal o “en batalla”, y un total de 1847 tubos. Fue restaurado en 2019 por el taller de organería Frédéric Desmottes (Landete, Cuenca). Esta restauración supuso un total de más de 6.000 horas de trabajo artesanal, que dieron como resultado uno de lo instrumentos más importantes y representativos de la provincia de Valencia.

Julio 2021 Cáritas Parroquial Castrense de Valencia-Castellón