63 Encuentro Internacional de Militares por la Paz
Durante los días 12 al 14 de mayo se celebró el 63 Encuentro Internacional de Militares por la paz en Lourdes-Francia. Este encuentro tenía como lema: "Que se construya aquí una Capilla"...
63 Encuentro Internacional de Militares por la Paz
Durante los días 12 al 14 de mayo se celebró el 63 Encuentro Internacional de Militares por la paz en Lourdes-Francia. Este encuentro tenía como lema: «Que se construya aquí una Capilla«. Donde han participado más de 14 mil militares de 30 nacionalidades, para orar juntos por la paz. De España participaron 600 peregrinos pertenecientes de las Fuerzas Armadas, Ejército de Tierra, Armada, Ejército del Aire y del Espacio, Cuerpos Comunes, Guardia Civil, Policía Nacional y familiares pertenecientes a los grupos anteriores.
Acompañados por nuestro Arzobispo Castrense de España Monseñor D. Juan Antonio Aznárez Cobo, el vicario General, el vicario de la Guardia Civil, el delegado de peregrinaciones y un gran número de capellanes castrenses se inició de este encuentro fraternal y de oración.
El día 12 de mayo. Una vez llegado a Lourdes, los peregrinos del Arzobispado Castrense de España dieron comienzo al 63 Encuentro Internacional de Militares por la Paz, con la celebración de un acto penitencial en la Basílica Nuestra Señora del Rosario.
Al atardecer tuvo lugar en la Basílica San Pío X la Apertura Oficial del 63 Encuentro Internacional de Militares por la Paz con la participación de todos los países con sus correspondientes banderas y en la que se reciben festiva y calurosamente a todas las delegaciones nacionales e internacionales, con especial ovación a la delegación ucraniana la cual fue aplaudida y acogida por todos los participantes.
Al finalizar se dio lectura del mensaje del Papa Francisco, que ha dirigido a los más de 14 mil participantes, en esta 63 edición del Encuentro Internacional de Militares por La Paz y, se encendió el Cirio que simboliza que el encuentro se abría oficialmente.
El día 13 de mayo. La delegación española celebró la Santa Misa en la gruta de las apariciones junto a las demás delegaciones de habla hispana presentes. Se celebró el Challenge internacional de heridos y enfermos en la pradera del santuario, momento donde España destacó por su buen trabajo en equipo logrando todos los objetivos de este Challenge. También este día tuvo lugar el Festival de músicas Militares en la ciudad. Por la tarde se celebró la procesión del Santísimo con enfermos en la Basílica san Pío X. Y cayendo la noche la procesión Mariana de las antorchas.
El día 14 de mayo. Se celebró la Misa internacional donde la delegación Italiana y Española se encargaron de la organizar y solemnizar la celebración. La Eucaristía fue presidida por el arzobispo de Estados unidos y concelebrada por el arzobispo de España y el obispo de Italia y un gran número de obispos de las demás delegaciones presentes. Tuvo especial relevancia el momento en que se presentaban las ofrendas y presentación de los enfermos donde han participado la mayoría de delegaciones con personal militar de baja. Por la tarde se celebró la fiesta del adiós, donde se despidieron las banderas de todos los países presentes, orando y agradeciendo por los frutos recibidos durante esta peregrinación. Seguidamente se celebró el rezo del santo Rosario y ofrenda del cirio a la Virgen para dar por finalizada esta peregrinación colocando todas nuestras intenciones en forma de luz a nuestra Virgen María.