Acción social

Envejecemos en común

Acompañamos a las personas mayores para afrontar la soledad.

Tejemos redes para un envejecimiento acompañado y activo

En qué consiste el proyecto

Cáritas Valladolid desarrolla, junto a otras Cáritas de Castilla y León, el proyecto “Envejecemos en común” dirigido a apoyar desde la comunidad a personas mayores que sufren  soledad emocional y/o aislamiento social.

Se les ofrece acompañamiento personal y espacios de encuentro desde las parroquias a las que pertenecen.

Además es un cauce para que personas mayores tengan un envejecimiento activo y participativo socialmente desarrollando un voluntariado: mayores voluntarios con mayores.

Líneas de trabajo

Nos cuidamos en común

Las personas mayores participan en espacios de encuentro con otras en sus respectivas parroquias. El equipo deCáritas ofrece actividades de entrenamiento y estimulación cognitiva, envejecimiento saludable y socioculturales. Pero, sobre todo, se trata de entretejer lazos y relaciones entre las personas participantes más allá de la actividad.

Además, se ofrecen actividades comunes en las que participan personas mayores de las diferentes parroquias, como visitas culturales y charlas formativas.

Contigo en casa

Ofrece el acompañamiento a la persona mayor en su hogar, sea en su domicilio o en la residencia en la que vive.

Este acompañamiento se concreta en diferentes actividades, según las necesidades y las demandas de la persona mayor: visita en el domicilio, salir a pasear, acompañar a gestiones y muchas más.

Logros

  • El programa se ha extendido cada vez a más parroquias, contribuyendo así a renovar la acción de las Cáritas Parroquiales.
  • El voluntariado ha asumido más responsabilidad y, aunque también es reto, se va consiguiendo una dinámica de mayor trabajo en equipo, con reuniones periódicas y reparto de tareas.
  • Se está dando respuesta a las necesidades de personas mayores (podemos decir que muy mayores) que no encuentran en otros lugares.

Retos

  • Avanzar en el modelo de atención centrada en la persona.
  • Eliminar las manifestaciones de edadismo que continúan existiendo.
  • Consolidar una coordinación de actividades integrada por personas voluntarias que participan el proyecto.