Juntos reducimos la brecha digital

Cáritas y Deloitte compartimos la preocupación por los colectivos más desfavorecidos de la sociedad y mantenemos una colaboración estratégica con valores compartidos 

A través de esta iniciativa de recaudación de fondos, Deloitte, en el marco global de su programa WordClass, quiere canalizar la solidaridad de sus profesionales y contribuir a las acciones que Cáritas desarrolla en toda España para reducir la brecha digital en favor de la educación y el acceso al empleo.  

¿Qué es la brecha digital? 

Es la distancia que existe entre las personas, colectivos sociales y países que tienen acceso a las tecnologías de la información y la comunicación y quienes no la tienen.

La pandemia, ha demostrado que la brecha digital no es sólo una consecución de la pobreza, sino que también es una causa de exclusión y por tanto un motor para el aumento de la vulnerabilidad y la falta de acceso a los derechos fundamentales.  

Las razones de esta brecha son multifactoriales
  • Físicas: falta de conectividad.
  • Mentales y culturales.
  • Metodológicas.
  • Tecnológicas.
  • Económicas.

Las tecnologías de la comunicación y de la información son claves en la consecución de la Agenda 2030, reducir la brecha digital es especialmente relevante para la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible.

  • ODS 1: Fin de la pobreza.
  • ODS 4: Educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos’.
  • ODS 8: Trabajo digno y crecimiento económico.
  • ODS 10: Reducir las desigualdades y garantizar que nadie se queda atrás.

Cáritas y la brecha digital 

A través de los principales programas de acompañamiento, trabajamos para que la ausencia de competencias y habilidades digitales, así como de los medios técnicos necesarios, no comprometa el acceso a derechos.  

Mejorar la empleabilidad de las personas en situación de exclusión, dotándoles de competencias digitales y conocimientos que se adapten a la realidad del mercado laboral con el fin de aumentar las posibilidades de encontrar y mantener un empleo. 

 

Garantizar el derecho a la educación de los niños y niñas a través de la formación en competencias digitales uso responsable de las tecnologías y el acceso a equipos informáticos necesarios para el adecuado seguimiento escolar. 

 

Facilitar el acceso de las personas en situación grave de exclusión a los recursos de la administración pública a través de la identificación personal: clave PIN, cita previa, pago de tasas, solicitud de prestación.