A las 02.55 del 24 de febrero, el presidente de Rusia anunció una operación militar en Ucrania.
Rusia ha lanzado misiles a las infraestructuras y puntos fronterizos. Tanques y tropas han entrado en Ucrania en puntos del Este, Sur, y Norte del país.
Según los últimos datos de ACNUR, a 22 de mayo de 2022, más de más de 6,5 millones de refugiados han salido de Ucrania. Es el mayor éxodo de personas refugiadas en Europa desde la II Guerra Mundial. Además de los refugiados que salen del país, se estima que 24 millones de personas dentro de Ucrania necesitan ayuda humanitaria urgente.
La ONU advierte de que esta crisis pone en peligro la nutrición de la quinta parte de la población mundial, ya que depende del trigo de Rusia y Ucrania. Cáritas África ya ha alertado sobre el impacto de esta situación en algunos países, que se añade a otras emergencias y pone en riesgo la situación humanitaria de millones de personas: “Kenia y Burkina Faso compran el 30%, Etiopía el 40% y Somalia el 90% de su trigo a Rusia o Ucrania”.
Desde que empezó el conflicto Cáritas ha atendido a más de 1,5 millones de personas. Más de 50 centros y parroquias alrededor del país y la Cáritas nacional en Kiev y Lviv trabajan reconvirtiendo los centros de atención social en lugares de apoyo a desplazados internos. Además del alojamiento se ofrecen 4.000 comidas al día por todo el país. Cáritas refuerza esta atención con ayuda psicológica, básica para que las personas puedan llegar a un lugar seguro donde descansar y pensar sobre sus futuras decisiones.
Cáritas Ucrania está haciendo un gran esfuerzo para detectar los casos más vulnerables (madres a cargo de familias numerosas, personas mayores, mayores a cargo de nietos) con el fin de protegerles y acompañarles de manera específica.
Las líneas de acción prioritarias para Cáritas Ucrania son:
Gracias a la solidaridad y confianza de la sociedad española en la red Cáritas apoyamos estas acciones con 3.100.000 euros.
La actividad de Cáritas Polonia está centrada en:
Actualmente hay unas 8.600 personas atendidas en recursos de Cáritas, y se está dando apoyo a otras 30.000 alojadas en casas de particulares.
Más de 400 menores con sus tutores se han alojado en centros de Cáritas, casas de retiro y casas de religiosos. Se presta especial atención a los menores con diversidad funcional.
En total, desde que empezó el conflicto, se han beneficiado 573.000 personas (refugiados y locales vulnerables). Asimismo, desde que comenzó el conflicto, se han repartido 13.000 kits de comida no perecedera.
Apoyamos estas acciones con 100.000 euros.
Cáritas Rumanía y las Cáritas Diocesanas del país se han movilizado para dar una respuesta humanitaria rápida y urgente. Desde inicio del conflicto, se ha atendido a 6.000 personas.
Actualmente hay 12 centros por todo el país que ofrecen alojamiento, comida y servicios básicos.
Las personas están alojadas encasas o locales de la iglesia, colegios, pabellones deportivos, hoteles, apartamentos turísticos, familias de acogida, y pisos alquilados. La situación empieza a ser crítica ya que hay cierto agotamiento de las familias, los refugiados ya no pueden pagar el alquiler, y los hoteles quieren desalojarles de cara a la temporada de verano.
Asimismo, se ha hecho un envío de material de ayuda humanitaria a Ucrania.
Las líneas de acción prioritarias para Cáritas Rumanía son:
Gracias al apoyo y solidaridad de la sociedad, Cáritas Española apoya con 300.000 euros estas acciones.
Desde el inicio de la crisis, Cáritas Moldavia está distribuyendo ayuda humanitaria para cubrir tanto necesidades físicas (agua, comida, alojamiento y transporte), como emocionales.
Además ofrece información sobre los recursos a los que se puede acceder y cómo, prepara actividades para niños y ayuda a las personas refugiadas a tomar una decisión sobre su futuro próximo.
Cáritas Moldavia está haciendo un esfuerzo por aumentar sus actividades, de manera que se pueda dar respuesta al creciente flujo de refugiados.
La prioridad se centra en los perfiles más vulnerables (mujeres con familia numerosa a su cargo, mayores a cargo de nietos y nietas, personas con movilidad reducida, personas con diversidad funcional).
Las líneas de trabajo priorizadas por Cáritas Moldavia para atender a 9.600 personas son:
Gracias al apoyo y solidaridad de nuestra sociedad, Cáritas Española puede apoyar esta intervención con 300.000 euros.
«Estoy muy orgullosa de nuestros equipos, que trabajan duro para atender las necesidades de los más vulnerables, mientras al tiempo gestionan sus propias circunstancias. Estamos muy agradecidos por el apoyo de nuestras Cáritas hermanas y la gente de buena voluntad. Por favor, apoyen esta emergencia. Las necesidades crecen a diario».
Tetiana Stawnychy, Presidenta de Cáritas Ucrania.
Kit de alimentos y acceso a agua potable
Kit de medicamentos y material de higiene y salud
Material de refugio y combustible para calentar