Economía solidaria

Acceso al empleo en Canarias

Apoyamos a las personas con más dificultades para acceder al mercado laboral.

Una visión rápida

Apoyamos a las personas desempleadas desde un enfoque multidimensional del problema, atendiendo su realidad personal, social y profesional.

  • Quién lo lleva a cabo: Cáritas Canarias.
  • En qué consiste: trabajamos desde hace más de una década con personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad y exclusión social, con grandes dificultades para acceder al mercado de trabajo. 
  • Presupuesto: 297.334 € con el apoyo de POISES.

Nuestra acción

En detalle.

Trabajamos en los municipios y barrios en los que existe una mayor concentración de personas en situación de vulnerabilidad social y desempleo en Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura, atendiendo a la población que presenta unas características concretas:  nivel socio laboral bajo, escasos recursos económicos y personales y que no logran acceder al mercado laboral normalizado.

 Se desarrollan acciones de empleo que engloban orientación, formación e intermediación para poder intervenir integralmente desde la perspectiva de empleo.

Además trabajamos para conectar y conocer las tendencias de empleo y las oportunidades de trabajo, adecuando oferta y demanda a través de la formación.

Personas que participan

Perfil y necesidades.

Participan 346 personas, 204 mujeres y 142 hombres.

  • Personas en situación o riesgo de pobreza (Perceptores de Rentas Mínimas de Inserción o prestaciones análogas, personas que ya han agotado las prestaciones, etc.)
  • Familias con o sin hijos, que viven en hogares sin empleo, especialmente las familias monomarentales.
  • Personas con especiales dificultades de integración en el mercado de trabajo, especialmente desempleados de larga duración, mayores de 45 años, mujeres, inmigrantes, etc., con particular atención a las personas que presentan déficit de formación y escasa experiencia laboral en el mercado de trabajo normalizado.
  • Personas sin acceso a los servicios públicos, pertenecientes a zonas rurales, etc.
  • Otros colectivos: personas exreclusas, personas extoxicómanas, personas con dificultades de vivienda, mujeres víctimas de violencia de género.

Actividades

Y acciones concretas.

  1. Acogida y diagnóstico socio laboral.
  2. Diseño consensuado y ejecución del itinerario integrado de inserción.
  3. Prospección empresarial.
  4. Acciones para facilitar el encuentro entre las personas participantes y las empresas.
  5. Sensibilización empresarial.
  6. Acciones de fidelización.
  7. Gestión de ofertas.
  8. Realización de distintas formaciones que nos ayuden a completar los itinerarios.
  9. Realización de espacios de encuentro entre el personal técnico y el voluntariado.
  10. Formación del voluntariado en materia de empleo.
  11. Actividades de sensibilización.

La economía que quieres

La economía que escucha, cuida, suma y cambia.

Apoya nuestros proyectos de formación y empleo para la inserción sociolaboral.

DONAR