Cooperación
Proyecto ELBA: Emergencia Laboral en Balcanes
Apoyo a los proyectos de economía social y solidaria en los Balcanes.
El proyecto en un vistazo
Empleo y economía solidaria en los Balcanes.
- Quién lo realiza: Cáritas Bosnia Herzegovina, con la participación de las Cáritas de Albania, Bulgaria, Grecia, Kosovo, Montenegro, República de, Serbia, República de Macedonia.
- Participantes: 500 personas.
- En qué consiste: El proyecto ELBA responde a la necesidad de crear trabajo para jóvenes y adultos en edad laboral en la zona de Balcanes. Las Cáritas plantean esta intervención como un trabajo estratégico que fomente el empleo digno y frene la salida masiva de personal formado, se relance la vida de las comunidades, y sea ejemplo de que otra economía más social y justa con el medioambiente es posible. Se trabajan las líneas de formación, apoyo y acompañamiento a empresas sociales, y trabajo en red con las instituciones locales.
- Presupuesto total: 85.600 €
Personas atendidas
Perfil y necesidades.
Los colectivos a los que nos dirigimos son:
- Empresarios sociales que ya tienen iniciativas de este tipo en marcha.
- Futuros empresarios sociales.
- Agentes de las ocho Cáritas de los Balcanes incluidas en el proyecto.
Objetivos
Y retos.
Reforzar las capacidades de las organizaciones de la sociedad civil en Balcanes para desarrollar perspectivas de economía social.
Aumentar la sensibilización y conocimiento en Balcanes sobre las oportunidades ofrecidas por la economía social.
Actividades
Nuestra acción.
- Gestión del proyecto.
- Investigación y análisis.
- Programa educativo para emprendedores sociales.
- Acompañamiento y monitoreo de las empresas sociales existentes.
- Esquema de subvenciones.
- Comunicación y visibilidad del proyecto.
- Reuniones de sensibilización dentro de las comunidades locales, incluidas las comunidades de la Iglesia.
- Foro regional sobre empresas sociales.
- Apoyo a empresas de economía social y solidaria.
- Análisis de Doctrina Social de la Iglesia y Laudato Sii para creación de materiales.
- Difusión de economía social y solidaria en asambleas, reuniones de ámbito eclesial.
- Formación en incidencia para la economía social y solidaria en cada país.