El miedo condiciona la vida de niños y jóvenes en Ucrania
Conoce cómo les ayudamos a superar los traumas de la guerra y continuar con sus estudios y su vida social.
Los niños y adolescentes que sufren la guerra en Ucrania tienen graves problemas tanto en sus estudios como en las relaciones entre ellos y con sus familias.
Compartimos contigo cómo es nuestro trabajo para ayudarles a superar el miedo y vivir bajo la amenaza de la guerra.
Cómo ayudamos a los niños y jóvenes en Ucrania
A través del apoyo psicológico, terapia y refuerzo escolar les ayudamos a adaptarse a la situación en el país y mejorar las relaciones personales y familiares.
Modelo de trabajo
Comienza con la acogida e identificación de necesidades, seguido de un diseño de actividades que incluyen terapias individuales y grupales, psicológicas y pedagógicas, refuerzo escolar, asesoramiento para adaptación social y mejora de las habilidades personales y familiares.
Mejora del aprendizaje y la concentración.
Asimismo, se refuerzan las estrategias de colaboración y trabajo en equipo, haciendo que los participantes trabajen proyectos en común.
Acompañamiento integral
Aunque muchas veces la entrada en los centros se debe a los malos resultados académicos, en ellos se trabaja de forma integral. Algunos menores presentan dificultades para relacionarse con sus iguales y trastornos de conducta, para lo cual Cáritas desarrolla una metodología de acompañamiento integral con menores, padres y madres, e incluso profesores.
Centros con ambiente seguro, lejos de los traumas
Los menores que presentan problemas de conducta y falta de habilidades sociales, suelen tener a sus espaldas traumas no trabajados (abandono, dificultades económicas, desplazamiento interno, testigos de ataques armados… En los centros se provee de un ambiente seguro que promueve el desarrollo adecuado de los menores, la parentalidad positiva, el desarrollo de habilidades sociales, con el fin de que pasen a una vida adulta felices y sin frustraciones, capaces de aportar lo mejor de sí mismos a la sociedad.
El COVID generó más pobreza
La pandemia covid-19, tuvo un impacto directo en el bienestar psicosocial de estas familias, que de hecho vieron cómo su situación de pobreza se agravaba: menos acceso a la educación online (falta de acceso a internet y falta de equipos), peor estado de salud, empeoramiento de la situación económica, menos capacidad de resiliencia psicosocial, pérdida de integración social. Las familias más afectadas fueron aquellas con 3 o más hijos, madres solteras, familias con menores de 0-3 años y con mayores a su cargo.
Más de 10 años a su lado
La red de Cáritas locales trabaja en el programa de apoyo a menores y sus familias desde hace más de 10 años, brindando un servicio de acompañamiento en clave de atención holística y mejora continua.
El proyecto en datos
Te contamos las principales cifras de esta acción.
Somos lo que damos. Somos amor.
Apoya nuestra acción y dona ahora.