Cooperación

Luchamos contra la trata de personas en Ucrania, Rumanía y Moldavia

Cáritas promueve retornos seguros y combate la trata de personas en Ucrania, Rumanía y Moldavia mediante cooperación y acompañamiento.

Actuamos frente a la trata de personas y apoyamos el retorno seguro en Ucrania y países vecinos

Cáritas desarrolla un proyecto con Ucrania, Rumanía y Moldavia para prevenir la trata y facilitar retornos seguros de personas refugiadas. Se armonizan protocolos, se fortalece la cooperación y se brinda asesoramiento. Financiado por Cáritas Española, el programa se extiende hasta enero de 2028.

Una crisis prolongada con nuevas amenazas

La guerra en Ucrania generó una crisis humanitaria sin precedentes. Actualmente, millones de personas desplazadas enfrentan nuevos desafíos al considerar el retorno, entre ellos, el riesgo de caer en redes de trata.

Promover retornos seguros y prevenir la trata

Desde Cáritas trabajamos para fortalecer capacidades institucionales, mejorar los servicios de protección y aumentar la incidencia política para asegurar condiciones dignas de retorno.

Formación, protección e incidencia transfronteriza

Impulsamos actividades de formación, asesoría y coordinación entre Cáritas nacionales, enfocadas en la atención directa y en la mejora de sistemas de identificación y acompañamiento.

Del conocimiento a la acción coordinada

Entre las actividades destacan cursos sobre trata, metodologías comunes de atención, acompañamiento personalizado, campañas de sensibilización y creación de redes regionales de apoyo.

Una alianza internacional con fondos solidarios

El proyecto cuenta con 1.220.574,70 € financiados por Cáritas Española. Participan Cáritas Ucrania, Cáritas Moldavia y la Confederación Cáritas Rumanía, con amplia experiencia en movilidad humana.

Adaptación constante ante un contexto cambiante

Abordamos riesgos de seguridad, financieros y políticos con estrategias de adaptación que permiten reorientar las actividades para garantizar la protección de las personas participantes.

Personas a las que acompañamos

Y retos que enfrentan.

Personas refugiadas, principalmente mujeres y menores, en situación de vulnerabilidad que desean retornar a Ucrania desde Rumanía o Moldavia y enfrentan riesgos de exclusión o explotación.