La Casa Violeta contra el matrimonio infantil
Un proyecto en Líbano para evitar el drama del matrimonio infantil.
El matrimonio temprano de las niñas no puede ser una solución a la pobreza
La situación económica de los refugiados palestinos en el Líbano empeora cada día.
Ante esta situación, las familias optan por diversas estrategias de supervivencia negativas, como el matrimonio temprano de muchas niñas.
Para las familias supone reducir la carga familiar, convencidos de que es una alternativa positiva para las menores.
Con este proyecto queremos reducir el riesgo de matrimonio precoz forzado mediante:
- La promoción de la educación y fortalecimiento de capacidades en entornos seguros.
- Sensibilización del entorno social y actores locales con capacidad de incidencia.
- Concienciación de las familias y las propias menores sobre sus derechos y consecuencias de esta práctica.
Cómo son las familias que participan en el proyecto
- Trabajamos junto a las refugiadas y refugiados palestinos y sirios que viven en los campamentos de Ein El Helweh, Nahr El-Bared y Badawi.
- Priorizamos a aquellas familias que no están registradas por el gobierno del Líbano porque sin este registro no pueden recibir ayuda de UNRWA o ACNUR.
- En concreto apoyamos a las niñas-adolescentes entre 12 y 18 años susceptibles de ser forzadas a un matrimonio temprano.
- Las familias a las que pertenecen estas menores se caracterizan por vivir bajo el umbral de la pobreza, sin ingresos familiares y con alto índice de miembros dependientes en la unidad familiar.
Actividades
- Impartir clases de refuerzo a 90 niñas y adolescentes escolarizadas entre 7º y 12ª grado.
- Impartir educación básica informal a 60 niñas y adolescentes sin escolarizar.
- Implementación de 50 sesiones psicológicas (40 sesiones individuales y 10 sesiones grupales).
- Implementación de 6 sesiones de sensibilización para las niñas.
- Implementación de 12 actividades de habilidades para la vida para las niñas.
- Impartir curso de promoción y presión para 20 niñas.
- Matricular a 50 niñas y adolescentes en el Centro Deportivo para Mujeres.
- Realizar actividades de biblioteca.
- Implementar 2 iniciativas lideradas por los propios estudiantes.
- Capacitar las niñas sin escolarizar inscritas en el proyecto para usar internet y programas informáticos.
- Ofrecer 20 becas para las niñas estudiantes de educación alternativa en institutos vocacionales en especializaciones elegidas por las mismas.
- Implementación 12 sesión de sensibilización para madres.
- Implementar 3 actividades divertidas comunes (hija-madre).
- Lanzamiento de campaña de sensibilización para fomentar la igualdad de género y el rechazo al matrimonio precoz.
- Realización de reuniones y encuentros de sensibilización sobre el rechazo al matrimonio precoz con actores socio-políticos relevantes en los campos.
- Distribuir raciones de alimentos mensuales para contribuir a la reducción de vulnerabilidad de las niñas y adolescentes de 60 familias marginalizadas.

