25/09/2025

Que los derechos humanos sean garantizados a todas las personas es un largo camino que Cáritas está dispuesta a recorrer

Un año más, Cáritas convoca y coordina, desde 2023 con la Fundación Secretariado Gitano, la Jornada Internacional “Litigio estratégico, como herramienta para la defensa y justiciabilidad de los derechos humanos”. En esta, su cuarta edición, con la colaboración de Plena Inclusión y el foco principal puesto en las personas con discapacidad y su derecho al acceso, disfrute y garantía de dichos derechos humanos.

Un año más, Cáritas convoca y coordina, desde 2023 con la Fundación Secretariado Gitano, la Jornada Internacional “Litigio estratégico, como herramienta para la defensa y justiciabilidad de los derechos humanos”. En esta, su cuarta edición, con la colaboración de Plena Inclusión y el foco principal puesto en las personas con discapacidad y su derecho al acceso, disfrute y garantía de dichos derechos humanos.

Cumplimos diez años desde que comenzamos a trabajar ante Naciones Unidas, con diversas Universidades, despachos de DDHH y plataformas de entidades sociales (PlatDESC España y Grupo de Monitoreo de la Sociedad Civil Dictámenes DESC) la aplicación del contenido esencial de los derechos humanos dentro de nuestro derecho positivo.

Los Derechos económicos, sociales y culturales (la vivienda, la salud, el agua, la protección social, el empleo, el alimento…) no tienen en nuestro Estado la garantía que deberían en nuestro derecho positivo, y muchas de las personas que acompañamos están teniendo muchas dificultades para poder acceder a ellos.

Hemos intentando y acompañado diversas posibilidades para que los dictámenes y decisiones de los órganos de los tratados, junto con la petición de medidas cautelares, tengan una vía de desarrollo y ejecución en nuestro derecho y así conseguir la debida reparación de las víctimas y la garantía de no repetición que nuevas o modificadas políticas públicas/legislación conllevarían.

Se trata de hacer posible que las personas y familias tengan una vía de protección y garantía de sus derechos humanos por el propio Estado español, que ha ratificado los tratados de DDHH (UN y Europa), y que así cumpla con la debida aplicación en su territorio nacional.

Para ello, son dos vías las que estamos llevando a cabo. De un lado, la incidencia política para que se produzcan reformas legales que permitan dicha aplicación (como la reforma de la Ley de Tratados, o la modificación de instrucciones internas del Ministerio de Justicia…); y del otro, la implementación de litigios estratégicos que supongan una repercusión directa y estructural en la vida de las personas, en la búsqueda de esa justiciabilidad tan necesaria.

Espacios como los de estas jornadas internacionales hacen posible y facilitan el trabajo en red de entidades sociales, academia y juristas nacionales, europeos e internacionales. Que puedan ponerse en común casos y prácticas, se compartan estrategias y herramientas con el objetivo final de que todas las personas, en especial las más vulnerables y descartadas, obtengan la debida reparación a las vulneraciones sufridas y la garantía de no repetición en políticas públicas que así lo garanticen.