¡Qué ilusión y qué ganas teníamos ya de poder juntarnos y ponernos manos a la obra!
Este encuentro ha sido una experiencia enriquecedora, hemos creado un verdadero equipo, por no decir una familia.
Hace ya unas semanas que tuvimos la oportunidad de participar en uno de los encuentros más bonitos y especiales donde pudimos reunirnos aproximadamente 17 jóvenes voluntarios/as de Cáritas de muchas partes de España en el Escorial. ¡Qué ilusión y qué ganas teníamos ya de poder juntarnos y ponernos manos a la obra! (Y de divertirnos un poco también, no os vamos a engañar… ¡Al fin y al cabo somos jóvenes!)
Este encuentro fue sin duda una experiencia enriquecedora puesto que no sólo hemos podido conocernos detrás de las pantallas sino que hemos creado un verdadero equipo, por no decir una familia junto con nuestros técnicos. No podíamos haber hecho posible este encuentro de no haber sido gracias a ellos y a Eva Cruz, Directora de Cooperación Internacional de Cáritas Española.
Asimismo, el objetivo principal de esta reunión fue conocer mejor las realidades de otras Cáritas diocesanas… ¡Y vaya que si las conocimos! Sentimos que hemos podido empaparnos de muchas experiencias y de diferentes proyectos que llevan a cabo cada una de ellas.
Por otro lado, tratamos varios temas importantes como por ejemplo: darle otra imagen a nuestros perfiles de Cáritas joven de manera que lleguemos a más público joven… Y no sólo eso, en cuanto a las redes sociales se refiere, queremos comenzar a desmentir ciertos bulos que se tienen acerca de formar parte del voluntariado de Cáritas. En definitiva, darle una imagen más fresca a nuestros perfiles para así estar actualizados en todo momento.
Nuestra misión es conectar no solo con la gente más mayor que nos sigue y nos visualiza sino hacerlo con los jóvenes también. Además, también cabe destacar que hemos conseguido avanzar en otros temas como el formativo de cara al nuevo curso 2021-2022. Como jóvenes quizás nos falte experiencia en muchos campos pero os aseguramos que ganas nos faltan pocas.
Queremos que lo que hagamos lo llevemos a cabo de la mejor manera posible para sentirnos de provecho para nuestra sociedad, por eso algunas de las formaciones que vamos a tener van a girar en torno a cómo gestionar emocionalmente el trato con personas en riesgo de exclusión social o de abandono social que se ven obligadas a vivir en la calle. Estas y muchas otras propuestas fueron las que abordamos en nuestro encuentro.
Por lo tanto… Tú que nos estás leyendo, ¿seguirías pensando que a los jóvenes no nos preocupa la sociedad que nos rodea? Queremos finalizar destacando que a medida que crecemos debemos de recordar que tenemos una segunda mano. La primera es para ayudarnos a nosotros mismos y la segunda para ayudar a los demás.