Paremos el sufrimiento en Ucrania
Comunicado de Cáritas Europa ante la enorme crisis humanitaria que ha provocado la invasión rusa de Ucrania.
Cáritas Europa condena «la intervención militar a gran escala en Ucrania y la agresión brutal a su población», al tiempo que pide «el cese inmediato de hostilidades y a la vuelta a las negociaciones diplomáticas para evitar un mayor deterioro de la crisis humanitaria que se ha desatado.
Este es el comunicado íntegro hecho público por Cáritas Europa:
«Cáritas Europa condena la intervención militar a gran escala en Ucrania, y la agresión brutal a su población. Lamentamos el ataque a las vidas civiles y la destrucción de infraestructura para atender necesidades básicas. Estos actos ponen en peligro la estabilidad internacional y la paz, poniendo en entredicho la ley internacional.
A 1 de marzo de 2022, Acnur estima que más de 500.000 personas han huido a los países vecinos, y que hay muchos más desplazados internos dentro de Ucrania.
Cáritas Europa pide a todas las partes implicadas que, de manera urgente, asuman las responsabilidades de la ley internacional humanitaria y los derechos humanos, que aseguren la protección de los civiles e infraestructuras civiles, y que garanticen la seguridad para la entrega y recogida de ayuda humanitaria.
Apelamos al cese inmediato de hostilidades, y a la vuelta a las negociaciones diplomáticas para evitar un mayor deterioro de la crisis humanitaria que se ha desatado, tanto en Ucrania como en los países vecinos.
Mientras asistimos a la huida desesperada de las personas, nos conmueve la respuesta de Cáritas Ucrania a las que se han quedado dentro del país, y la respuesta de las Cáritas de los países limítrofes, siempre poniendo a la persona en el centro.
Reconocemos la resiliencia y perseverancia de Cáritas en Ucrania, cuyos agentes (personal y voluntarios) siguen trabajando en unas circunstancias tan difíciles. El trabajo sin descanso para que los más necesitados obtengan ayuda humanitaria básica, merece todo nuestro reconocimiento y respeto.
Cáritas Europa agradece la apertura de fronteras para dar refugio a quienes huyen del conflicto, y pide rutas seguras para garantizar asilo y ayuda a otras personas no ucranianas que también huyen.
De nuevo, Cáritas Europa expresa su firme e incondicional apoyo como red de ayuda a los afectados por el conflicto. Continuaremos haciendo incidencia para una resolución pacífica y para una mayor implicación en el apoyo a las personas más necesitadas tanto en Ucrania como en los países vecinos».
Foto: Cáritas Polonia