Cooperación internacional09/05/2023

Inundaciones devastadoras en el Congo

Las lluvias torrenciales que azotaron el este de la República Democrática del Congo la semana pasada, han causado la muerte de, al menos, 400 personas.

Las lluvias torrenciales que azotaron el pasado viernes la región de Kalehe, al este de la República Democrática del Congo, han provocado graves inundaciones y deslizamientos de tierra en toda la zona, dejando a su paso una estela de muerte y destrucción en los pueblos de Bushushu y Nyamukubi.

Esta catástrofe ha costado la vida a 400 personas y ha causado cientos de heridos. Además, el elevado número de desaparecidos añade una capa adicional de incertidumbre y dolor para las familias afectadas, y la falta de cifras exactas dificulta aún más la gestión de la crisis y la identificación de las necesidades urgentes. Según los datos de las autoridades sanitarias de las zonas más afectadas, la población total de la región supera las 200.000 personas.

Las lluvias han destruido, al menos, 1.200 hogares, dejando a más de 2.000 familias sin casa. También se han registrado graves daños en la infraestructura comunitaria, como puestos de salud, minipresas, escuelas y puentes. 

La situación sigue siendo crítica

Cuatro días después, la situación sigue siendo grave, con la búsqueda continua de víctimas entre los escombros. La presencia masiva de personas desplazadas de otras zonas dificulta la identificación de los afectados en estos primeros días.

Ante esta emergencia, la primera respuesta de la red Cáritas -tanto la Cáritas nacional, como las de la zona y Caritas Internationalis- ha sido la de iniciar una evaluación multisectorial para identificar las necesidades más urgentes de los hogares afectados. La comunidad internacional también se ha sumado a la respuesta humanitaria, proporcionando asistencia en forma de alimentos, agua potable, tiendas de campaña y otros suministros de emergencia para hacer frente a las necesidades inmediatas de la población afectada.