Acción social23/09/2025

Familia y prisión. Acompañando personas

Con motivo del Día de la Virgen de la Merced, os presentamos un material para acompañar a las personas que tienen familiares en prisión.

Hoy, día 24 de septiembre, celebramos el Día de la Virgen de la Merced, que es la patrona de las personas privadas de libertad. Y por eso queremos visibilizar la realidad tan dura y, a veces, tan olvidada, que viven estas personas. Lo más importante es ser conscientes de la ruptura de la lógica de la vida que supone vivir encarcelado o encarcelada, porque los seres humanos estamos llamados a ser en libertad.

El papa Francisco nos decía “Cada uno de nosotros podría hacer alguna vez lo mismo que hizo ese hombre o esa mujer que está en la cárcel. Todos podemos pecar y equivocarnos en la vida. No son peores que tú o que yo…”

Por otro lado, también hemos de ser conscientes de que todo lo que acontece a una persona privada libertad, le repercute también a su familia -hijos, madres, padres, parejas- y que, la mayoría de las veces, se ven sobrepasadas y desbordadas ante esta situación que surge y que les toca acompañar.

Conoce nuestro material

Desde Cáritas, queremos aprovechar este día para mostrar el material que hemos realizado para acompañar a estas familias. Para ello partimos de las siguientes premisas:

  1. Comprender la realidad familiar cuando hay un componente en la cárcel y así poder acompañar y escuchar a una persona que viene a nuestras acogidas.
  2. Comprender que es una realidad llena de estereotipos y prejuicios que todas las personas podemos tener de forma más o menos consciente, lo cual dificulta ser receptivos para acoger y acompañar a la persona de forma integral.
  3. Conocer una información básica y completa sobre la vida en prisión y así poder ofrecer un asesoramiento básico en aspectos concretos y prácticos.

Además, en este material pretendemos dar pistas para responder a los siguientes retos:

  • ¿Cómo acompañar a las personas privadas de libertad en la cárcel?
  • ¿Cómo ayudar a los hijos e hijas a vivir esta situación y que tenga el menor impacto personal posible?
  • ¿Cómo ayudar a los progenitores a mantener las relaciones familiares?
  • ¿Cómo ayudar a los cuidadores para que sean un nexo y facilitar la relación entre padres e hijos?
  • ¿Cómo acompañar la vida de las personas privadas de libertad y de su familia?

Esperamos que este material os sirva para el acompañamiento a las personas que se nos acercan y que están viviendo esta situación.