Campañas06/03/2025

Ellas somos nosotras

La iniciativa de Cáritas para visibilizar las realidades de exclusión que sufren las mujeres a las que acompañamos cumple tres años.

Hace tres años, con motivo del Día de la Mujer 2022, Cáritas puso en marcha la iniciativa “Ellas somos nosotras”.  Era una propuesta con la que tratábamos de visibilizar las brechas y situaciones de exclusión que sufren las mujeres a las que Cáritas acompaña en todo el mundo y cuyos derechos son vulnerados de manera cotidiana.

Nuestras embajadoras

“Ellas somos nosotras” se hizo realidad gracias al apoyo de ocho mujeres de reconocido prestigio social y profesional, y comprometidas con la igualdad de oportunidades. Ellas se convirtieron en las primeras “embajadoras” de las realidades de vulnerabilidad y exclusión que Cáritas acompaña dentro y fuera de nuestro país; fueron la voz de otras mujeres que no son escuchadas ni están presentes en la esfera pública.

Tres ediciones después, hemos contado con el apoyo de 22 embajadoras, mujeres comprometidas con la labor de Cáritas y referentes en su sector: directivas de empresas del IBEX 35, profesoras universitarias, periodistas o abogadas, entre otras.

Siempre con las mujeres

En Cáritas nos sentimos orgullosos de iniciativas como esta, que unen a mujeres que viven realidades muy distintas. Creemos que aún queda mucho por hacer en España para superar “el techo del cristal” en las empresas o mejorar las políticas de conciliación; es un debate necesario, que debe continuar, pero es muy importante visibilizar otras realidades: las que sufren mujeres víctimas de prostitución y trata; las del mundo rural; empleadas domésticas; víctimas de conflictos armados -como los de Haití o el Congo-; indígenas del perseguido pueblo rohingya; emprendedoras bolivianas con discapacidad; defensoras de los derechos en Colombia; mujeres con problemas de salud mental o sin hogar, y mujeres, como Floren, Ana, Fatimata, Carolina o Adriana, con una dura historia detrás y un afán de superación aún más grande.

A través de nuestro trabajo con estas y otras mujeres en España y en más de 40 países, hemos sido testigos de que la realidad de pobreza y exclusión tiene rostro femenino, y al mismo tiempo, de que su capacidad de liderazgo y autonomía es fundamental para protagonizar su propio desarrollo y el de sus comunidades. Solo contando con ellas, podremos lograr una sociedad más justa e igualitaria para todas y todos. 

Marta, Montse, Elena, Ana, Sonsoles, Gloria, Adela, Celia, Cristina, Carmen, Pilar, Marieta, Rosa, Matilde, Rocío, Ananda, María José, Vanda y María Eugenia; gracias por decir un año más “Ellas Somos Nosotras”.