El Proyecto Pasarela crea puentes entre África y Europa
Profesionales del ámbito social de Senegal conocen como trabaja Cáritas con los jóvenes migrantes.
Un grupo de trabajadores y educadores sociales de Senegal ha realizado una inmersión en Barcelona y Girona, en el marco del Proyecto Pasarela, que agrupa a diferentes entidades sociales europeas que trabajan con adolescentes y jóvenes migrantes no acompañados.
A través de esta actividad, que se ha llevado a cabo durante la primera quincena de mayo, estos profesionales senegaleses pueden conocer cómo se trabaja en los distintos proyectos de Cáritas Española en unos territorios caracterizados por la llegada de importantes flujos migratorios de jóvenes, menores y mayores de edad.
Una pasarela entre África y Europa
Esta inmersión ha reunido a profesionales del ámbito social de Senegal y España para compartir y generar el intercambio de buenas prácticas y para crear puentes (pasarelas) entre países de origen (África del Oeste) y de destino (Europa).
Durante la inmersión, se han visitado diferentes recursos residenciales, básicamente pisos de acogida, donde se han realizado encuentros formales e informales a través de las actividades de la vida cotidiana, compartiendo comidas, cenas e incluso partidos de fútbol o salidas culturales y de ocio.
Todo ello ha permitido compartir aspectos vitales en el acompañamiento y en la intervención educativa con adolescentes y jóvenes (tutelados y ex tutelados) en diferentes espacios y contextos.
La realidad de los jóvenes migrantes
También hemos intentado, a través del trabajo de Cáritas y otras entidades, comprender la realidad y las dificultades de estos jóvenes al llegar, así como el impacto que puede llegar a tener en sus familias.
Esta experiencia nos ha permitido entender los valores a los que damos realmente importancia y que marcan actitudes y comportamientos concretos, como puede ser la presión que sienten por parte de la familia, así como esa especie de competición por mejorar aquello que consiguieron sus padres. De ahí ese afán por llegar a Europa como meta.
A lo largo de esta pasarela, también hemos podido comprender reacciones o actitudes de los jóvenes, así como el esfuerzo que supone adaptarse a la realidad con la que se encuentran al llegar a Europa con el objetivo común de poder ayudar a mejorar la vida de su familia. Todos ellos son aspectos que ponemos sobre la mesa a la hora de plantearnos el tipo de acogida y acompañamiento que hacemos en Cáritas desde nuestros proyectos.
Derecho a una vida digna
En definitiva, gracias a la pasarela hemos tenido el privilegio de compartir con profesionales de Europa y África del Oeste y de rescatar un derecho tan básico como el de tener una vida digna y la voluntad y deseo de vivir en paz.