Cooperación internacional05/05/2025

El papamóvil se convierte en una clínica para niños en Gaza

Cáritas Jerusalén está acondicionando el vehículo para prestar atención pediátrica móvil.

En sus últimos meses de vida, Francisco expresó su deseo de que el papamóvil que utilizó en su pontificado sirviera para ayudar a los niños de Gaza. De esta manera, el Papa puso el vehículo a disposición de Cáritas Jerusalén, que ya lo ha recibido y lo está convirtiendo en una unidad móvil de salud pediátrica.

Cáritas espera que cuando se reabra el corredor humanitario a Gaza, el papamóvil estará listo para brindar atención médica primaria a los niños de Gaza. “Con el vehículo, podremos llegar a niños heridos y desnutridos que hoy no tienen acceso a atención médica. Esta un instrumento que salva vidas en un momento en que el sistema de salud en Gaza está prácticamente colapsado”, afirma Peter Brune, secretario general de Cáritas Suecia, que da apoyo económico a la iniciativa.

Los niños, los más vulnerables

Cuando se les corta el acceso a alimentos, agua y atención médica, los niños suelen ser los primeros y más afectados. El hambre, las infecciones y otras enfermedades prevenibles ponen en riesgo sus vidas. 

El vehículo, que contará con un conductor y varios médicos, se está equipando con distintas herramientas de diagnóstico, tests y tratamiento, que incluyen pruebas rápidas de detección de infecciones, kits de sutura, jeringas y agujas, suministro de oxígeno, vacunas y un refrigerador para medicamentos.

Cáritas Jerusalén lleva muchos años ofreciendo atención médica en Gaza en condiciones difíciles. La organización cuenta con más de cien empleados que forman parte de 14 equipos médicos repartidos por toda la Franja. Doce de estos equipos están en el sur, mientras que dos trabajan activamente en la ciudad de Gaza. Esta distribución está diseñada para llegar a la máxima población posible.

Francisco, siempre con Tierra Santa

“Este vehículo representa el amor y la cercanía demostrados por Su Santidad hacia los más vulnerables de Gaza; una cercanía que ha demostrado durante toda la crisis”, concluye Anton Asfar, secretario general de Cáritas Jerusalén.

Foto: Cáritas Jerusalén