Cooperación internacional17/09/2025

Dos años del terremoto de Marruecos

Cáritas sigue al lado de las personas más afectadas. Muchas de ellas siguen en condiciones precarias.

El 8 de septiembre de 2023, un devastador terremoto de magnitud 6,8 golpeó Marruecos con epicentro en el Alto Atlas, ubicado a 71 km al suroeste de Marrakech. Este terremoto causó 2.946 fallecidos y 5.674 heridos. Las aldeas remotas, enclavadas en las montañas del Atlas cerca del epicentro, sufrieron graves daños.

Cáritas Marruecos ha podido estar al lado de las poblaciones afectadas desde el primer momento, gracias al apoyo de las Cáritas hermanas, entre ellas Cáritas Española, que participó en la identificación de la respuesta a la emergencia.

Trabajo en fases

  1. En estos dos años, el equipo de Cáritas Marruecos ha trabajado por fases: la primera, llamada de emergencia, dio respuesta a las necesidades urgentes expresadas por las familias damnificadas con la distribución de refugios temporales, canastas de alimentos, kits de higiene y linternas, beneficiando a un total de 8.877 personas.
  2. La segunda fase, con un equipo humanitario local, fue de recuperación. Cáritas Marruecos intervino en zonas más aisladas y con grupos más vulnerables, ampliando sus áreas de acción en los alrededores del epicentro, provincia de Al Haouz, en especial en las aldeas ubicadas en zonas de difícil acceso. También intervino en la provincia de Ouarzazate y en Taroudant, apoyando con refugio y agua potable. Las actividades implementadas abarcaron varias áreas: construcción de depósitos de agua, perforación y equipamiento de pozos, instalación de tuberías y rehabilitación de puntos de acceso. En esta segunda fase, se reforzó la coordinación con las autoridades locales, implicó a las beneficiarias en la reconstrucción, dando voz a mujeres y jóvenes. El acceso seguro a la vivienda y al agua, la mejora de las condiciones sanitarias, la reanudación de la actividad económica y la reducción del estrés en niñas/os, gracias a actividades de ocio y de apoyo psicosocial, son resultados concretos. También se consiguió reactivar la economía local mediante la creación o el desarrollo de cooperativas impulsadas por mujeres, permitiéndolas contar con medios de subsistencia, desarrollando y transmitiendo a las más jóvenes sus variados saberes (fabricación de alfombras, costura, quesos, repostería, mermeladas, aceites esenciales). Durante esta segunda fase, llegamos a un total de 13.539 personas.
  3. Ahora ha comenzado la tercera fase, llamada de desarrollo sostenible. El objetivo es continuar con la reconstrucción, muy necesaria, apoyar el desarrollo comunitario y consolidar las buenas prácticas adquiridas.

Mucho por hacer

A día de hoy, todavía muchas personas sobrevivientes siguen en una situación precaria. Gran parte aún vive en refugios temporales, enfrentando condiciones de vida difíciles. Los esfuerzos de reconstrucción avanzan lentamente en algunas aldeas.

El trabajo llevado a cabo por Cáritas brindó una respuesta humanitaria eficaz y arraigada en la cultura local del territorio, contribuyó a restaurar la dignidad de miles de personas afectadas por el terremoto y sentó las bases de una recuperación sostenible. También permitió relanzar la economía local. Y todo ello, poniendo en práctica los valores de Cáritas Marruecos: la dignidad de todas las personas, la justicia social, la solidaridad, el compromiso y la responsabilidad.

Gracias

Dos años después, en Cáritas queremos agradecer la solidaridad, la confianza y la generosidad que nos han mostrado los ciudadanos y entidades de nuestro país. La colaboración no solo ha hecho posible la ayuda, sino que también ha dado esperanza y devuelto la dignidad a muchas personas que lo habían perdido todo.