Día de la Tierra: A 10 años de Laudato Si´ y frente al desafío del cambio climático
La Tierra enfrenta el calentamiento global. A 10 años de Laudato Si´ se refuerza la llamada al cuidado integral del planeta.
Una llamada urgente a nuestra responsabilidad global ante el cambio climático
El 22 de abril es el día internacional de la Tierra, que este año se propone promover la vida en armonía con la naturaleza. Para los católicos este año tiene una especial significación dado que se cumplen diez de la promulgación de la encíclica Laudato Si por parte del papa Francisco.
Calentamiento global, el mayor desafío ambiental y social a que se enfrenta la Tierra
La citada encíclica se hace eco de las preocupaciones de los científicos y de gran parte de la sociedad por el calentamiento global, producido en su mayor parte por las emisiones de los gases de efecto invernadero, de los cuales el más preocupante es el CO2, producido en su mayor parte por la quema de combustibles fósiles.
Las partes implicadas se reúnen cada año para concretar como se logran los objetivos acordados en la cumbre de París de 2015 que se propuso no superar el aumento de la temperatura global del planeta a más de 1’5º desde la generalización de la industrialización a mediados del siglo pasado.
El cambio climático ya es una realidad dramática para muchas regiones del planeta
La comunidad científica está convencida de que los estados tienen la responsabilidad urgente de tomar medidas que reduzcan drásticamente el uso de los combustibles fósiles puesto que los datos oficiales ya confirman que los años 2024 y 2025 la temperatura media del planeta Tierra ya ha llegado a los temidos 1’5º y los primeros meses del presente año se ha mantenido la tendencia de temperaturas por encima de los niveles de seguridad.
El cambio climático es el responsable de sequías, inundaciones, incendios, desertificación de suelos agrícolas y destrucción de ecosistemas, comprometiendo la vida, la salud, la alimentación y las infraestructuras vitales como ya hemos tenido que lamentar en Valencia.
Estos efectos se notan en todo el planeta; las poblaciones de los países más pobres y vulnerables padecerán en mayor medida el cambio climático, aunque sus efectos socioeconómicos afectarán a todo el mundo. Por eso, tan necesaria como justa es la propuesta de cuidado ecológico integral