Cooperación internacional20/03/2025

Crisis humanitaria de los refugiados Rohingya: una emergencia olvidada

Desde que en el año 2017 se inició la persecución violenta de la etnia Rohingya por parte de las autoridades de Myanmar, más de un millón cien mil personas pertenecientes a esta etnia viven en los campos de refugiados de Cox´s Bazar y Bashan Char en Bangladesh. Las condiciones de vida de estas personas son muy difíciles y su supervivencia depende exclusivamente de la ayuda internacional. El Programa Mundial de Alimentos ha anunciado que, debido a los cortes en la financiación, se verá obligado a reducir de 12,5 dólares a 6 dólares la cantidad que se entrega por persona y mes para cubrir sus necesidades alimenticias a partir del 1 de abril de 2025.

Tal y como asegura Mohammed Mizanur Rahman, miembro del Gobierno de Bangladesh: “Lo que reciben actualmente 12,5 dólares americanos no es suficiente, de manera que es difícil imaginar las consecuencias de esta nueva reducción”[1] . Mohammed Sabir, una persona refugiada, dice que “si eso sucede sencillamente nos moriremos de hambre”[2]

Caritas Bangladesh -con el apoyo de Caritas Española- lleva atendiendo las necesidades humanitarias de las personas refugiadas desde el inicio de la crisis y seguiremos haciéndolo ante el desafío humanitario que se avecina.

[1] https://www.thedailystar.net/rohingya-influx/news/wfp-halves-food-ration-rohingyas-3840361

 

[2] https://www.aljazeera.com/news/2025/3/14/un-chief-visits-rohingya-refugees-amid-aid-funding-shortfall