12/06/2024

Cáritas Sevilla inaugura la mayor obra participativa de Europa

El nuevo centro de producción y distribución agroalimentaria ha sido realizada bajo los principios de participación, integración y sostenibilidad ambiental.

El pasado 11 de junio Cáritas Diocesana de Sevilla inauguró su nuevo centro de producción y distribución agroalimentaria en la sede de Bioalverde SL, la empresa de inserción socio laboral que la institución tiene en Montequinto, en la localidad de Dos Hermanas: una nave de 860 metros cuadrados en cuyo proceso de construcción han participado 700 personas.

Esta construcción, que es la obra más grande de Europa realizada bajo los principios de participación, integración y sostenibilidad ambiental, ha sido desarrollada por el despacho de arquitectura Recetas Urbanas.

Para el director de Bioalverde, Fernando Rodríguez, “esta construcción es una nueva apuesta de Cáritas por la integración y la sostenibilidad, que va a permitir que Bioalverde reúna en un único centro de trabajo toda su actividad agroecológica, lo que supondrá un avance de los procesos de producción y distribución y una reducción de la huella de carbono, además de una mejora de los espacios dedicados a las personas en situación de vulnerabilidad y exclusión que reciben formación y empleo de inserción en la empresa». Desde que Bioalverde comenzó a funcionar a finales de 2014, unas 35 personas participan cada año en este proyecto de economía social de Cáritas Sevilla.

El desarrollo de este proyecto, que se planteó desde el principio como un espacio de participación dentro de un proceso de construcción inclusiva ha contado, junto a especialistas profesionales en este tipo de construcciones, con la aportación de personas de diferentes entidades y espacios de la sociedad, como institutos, universidades o asociaciones, quienes, de forma voluntaria y sin necesidad de conocimientos técnicos iniciales, han formado también parte directa en la obra. En suma, el proyecto ha involucrado a unas 700 personas.

La sostenibilidad medioambiental ha sido un punto clave en toda la planificación, que incluye energía fotovoltaica, grandes aleros para el aprovechamiento de la iluminación natural e innumerables materiales de reutilización, como contenedores marítimos, ventanas o estructuras metálicas.

En palabras de Mariano Pérez de Ayala, director de Cáritas Diocesana de Sevilla, la participación ha sido la clave del valor de este proyecto y su resultado, cuyo valor añadido está en “el proceso que se ha seguido para la construcción de esta nave, donde lo importante no es sólo hacer las cosas, sino también cómo las hacemos y que, en este caso, ha partido desde un planteamiento que no es habitual en la arquitectura: la colaboración, el reciclaje de materiales y la apertura a las personas que quieran colaborar».

Este proyecto marca un hito en la historia de Bioalverde. “Significa el crecimiento de una empresa, de una acción que apuesta por la formación y el empleo como los instrumentos que podemos poner a disposición de las personas para que por sí mismas puedan superar sus situaciones de vulnerabilidad y exclusión, sean las que sean», explica Pérez de Ayala.

El nuevo edificio de Bioalverde SL alberga en sus 860 metros cuadrados un espacio de almacenamiento y distribución logística, oficinas, un centro de formación y una sala para la mejora de las competencias digitales, que facilitará el aprendizaje de las personas que accedan a los procesos de inserción de la empresa. Un claro ejemplo de economía circular y sostenible al servicio de las personas más vulnerables.