Abramos nuestros oídos y corazón a las víctimas de la trata
La Conferencia Episcopal nos anima a escuchar el testimonio de personas atrapadas en esta esclavitud.
“Los oídos del corazón” es el título del nuevo vídeo que lanza el Departamento de Trata de Personas de la Conferencia Episcopal Española con motivo del tiempo de Pascua y Pentecostés. En él, varios testimonios invitan a abrir nuestros corazones a la realidad de la trata al escuchar, en primera persona, la experiencia de personas atrapadas en esta realidad; pero a la vez, como la Pascua, estos testimonios nos conducen a la esperanza de que es posible salir y volver a empezar.
Junto al vídeo, se ofrece un dossier para apoyar los encuentros de reflexión y oración, tanto personal como comunitaria.
Visibilizar la realidad de la trata
Estos materiales sirven para visibilizar la realidad de la trata de personas y la explotación sexual y laboral y dar a conocer la respuesta de la Iglesia, que es el objetivo del Proyecto Social de la Conferencia Episcopal Española en el marco del Jubileo 2025. Una propuesta que nos une como Iglesia que peregrina con esperanza.
El itinerario comienza con la visualización del vídeo y continúa con textos bíblicos, palabras del papa Francisco, una reflexión de la hermana oblata Carmen Ortega y otra de Monseñor Fernando García Cadiñanos, presidente de la Subcomisión Episcopal para las Migraciones. En el dossier también se incluyen propuestas para trabajar con jóvenes y un espacio para concretar un compromiso real, personal o comunitario.
Monseñor García Cadiñanos recuerda que estamos llamados a ser Iglesia de esperanza. Para ello, propone vivir estos verbos pascuales:
- Ver: abrir los ojos a la realidad de la trata.
- Sentir: dejarse conmover por el dolor de las víctimas.
- Actuar: comprometerse, denunciar, colaborar en la liberación.
- Esperar: confiar en que, con Dios, otro mundo es posible.