Noticia27/10/2023

Cáritas denuncia un aumento en Asturias de las personas en situación de riesgo residencial

Bajo el lema “Comparte tu red. No dejes que se queden fuera de cobertura”, se destaca la “feminización de la exclusión”

“Comparte tu red. No dejes que se queden fuera de cobertura”. Bajo este lema, Cáritas presenta en Asturias su Campaña de Personas sin Hogar 2023, que se celebra el próximo 29 de octubre, con el objetivo de que toda persona y familia pueda disfrutar de un hogar digno y adecuado, permanente y en paz. El lema alude a la desconexión de la sociedad de las personas sin hogar y a la falta de dignidad ante su tratamiento comunitario.

La campaña pone especial foco en las mujeres sin hogar y su especial vulneración de derechos, fragilidad y situación de riesgo, ante la ausencia de dispositivos adaptados a sus circunstancias. Con esta, Cáritas reclama a las administraciones públicas la garantía, el cumplimiento, el acceso y disfrute de los derechos humanos para todas las personas.

Por lo que se refiere a Asturias, a lo largo de 2022 los dispositivos de Cáritas que acompañan de diferentes maneras a las Personas sin Hogar han establecido contacto y/o iniciado algún tipo de proceso de acompañamiento con 1.179 personas diferentes de las cuales 311 fueron mujeres (26.38 % del total, 1 de cada 4 mujeres) y 868 hombres.

Cáritas pone el acento sobre el aumento de personas atendidas respecto a 2021 (909 personas diferentes en 2021), y especialmente en el caso de mujeres. “Los dispositivos de Cáritas en Asturias han detectado y atendido a 97 mujeres más en 2022 respecto del año anterior.

AÑO

TOTAL

MUJERES

HOMBRES

2021

909

214

695

2022

1179

311

868

Sensibles a este fenómeno de la feminización de la exclusión y conscientes de que el número de mujeres en situación de precariedad y vulnerabilidad es mayor del que la entidad puede constatar, Cáritas Asturias ha movilizado todos los dispositivos de atención y acogida a Personas sin Hogar para adaptarse a la realidad que viven las mujeres con estos condicionantes. En este sentido, ha implantado nuevas metodologías de trabajo, definido plazas en exclusividad para mujeres en esta situación y acondicionado las estructuras, con objetivo de atender con mayor calidad y calidez a la fragilidad del contexto que las envuelve, tanto en la calle como en los dispositivos de la propia Cáritas.

Cáritas pretende que sirva para sensibilizar y poner el acento en la necesidad de seguir trabajando para que todas las personas puedan acceder a sus derechos y sean incluidas en la vida social y comunitaria.  

El ámbito en el cual se engloban las personas sin hogar, destaca, “incluye no sólo a quienes no tienen techo, sino también a quienes carecen de vivienda propia o en alquiler, la tienen en condiciones inseguras o inadecuadas; en definitiva, que carecen de las condiciones mínimas de habitabilidad que dignifican a una persona”.  

MATERIALES