Un respaldo legal para los más vulnerables
El programa de Mediación Jurídica de Cáritas ha atendido a lo largo del pasado año a 1964 personas y constata un aumento de las intervenciones que tienen que ver con desahucios, impagos o prestaciones
El Programa de Mediación Jurídica de Cáritas Diocesana de Albacete es un pilar fundamental en la defensa de los derechos de las personas. Es testigo directo de las dificultades que arrastran muchas familias, que van acumulando crisis desde el año 2008, pasando por la Covid-19, y ahora sufriendo en primera persona la crisis inflacionista, consecuencia de la guerra de Ucrania. El alza de precios está ejerciendo una presión significativa sobre los recursos limitados de familias en situación de vulnerabilidad, obligándolas a tomar decisiones difíciles que les lleva a elegir cubrir necesidades básicas u otros gastos esenciales. Para Pepe Sánchez, responsable del programa “tanto la exclusión como las desigualdades no han hecho más que aumentar y evidenciar una sociedad desigual y una clase media empobrecida que no puede afrontar sus gastos diarios”.
A lo largo del pasado año 2023, el programa de Mediación Jurídica ha atendido 1964 casos en las tres áreas en las que tiene presencia: la mediación penal, la asistencia jurídica penitenciaria y la atención a personas en proceso de exclusión social
Promoción de la responsabilidad y la reconciliación
La mediación penal se presenta como una alternativa al sistema judicial tradicional, promoviendo una justicia en la que el infractor asume la responsabilidad por sus acciones y trabaja para reparar el daño causado. A lo largo del 2023, este programa ha llevado a cabo 7 mediaciones. Pepe Sánchez explica que “la mediación supone resolver un conflicto de manera efectiva, reduciendo la reincidencia y promoviendo la responsabilidad y reconciliación entre infractores y víctimas”.
El programa también ha llevado a cabo a lo largo del último año 137 actuaciones relacionados con sustitución de la pena privativa de libertad, ofreciendo para ello alternativas y oportunidades de rehabilitación y reinserción.
Los derechos también en prisión
Otro de los objetivos del programa de Mediación Jurídica es ofrecer a los internos e internas en el Centro Penitenciario “La Torrecica” asesoramiento jurídico para el pleno ejercicio del derecho de defensa. Tal y como explica el responsable del programa, “las personas privadas de libertad conforman un colectivo especialmente vulnerable, que presenta en muchos de los casos problemas de salud mental, discapacidad o drogodependencia y que se encuentran en una situación de gran vulnerabilidad, y que también tienen derechos”.
La Asistencia Jurídica Penitenciaria constituye una pieza clave para el ejercicio real del artículo 24 de la Constitución Española para las personas privadas de libertad. En estos momentos, en Albacete no existe un turno penitenciario que asesore jurídicamente a las personas internas, con lo cual el trabajo que lleva a cabo este programa es imprescindible para poder garantizar sus derechos.
A lo largo del año 2023, se ha prestado la asistencia jurídica penitenciaria en 679 casos, relacionados sobre todo con permisos, tercer grado, traslados, solicitudes de excarcelamiento por cumplir pena en un centro de deshabituación, o libertad condicional o provisional.
Apoyo legal a quién más lo necesita
La última pata de este programa se centra en prestar asistencia jurídica a personas en situación de vulnerabilidad, un apoyo, según Pepe Sánchez, esencial y que forma parte de una estrategia dentro de los procesos de intervención globales y coordinados para mejorar los niveles de integración social de las personas con escasos recursos y con poca información sobre los procedimientos legales, la asistencia jurídica en materia de derecho penal, civil, laboral, vivienda, seguridad social, así como Administraciones Públicas.
Durante el año 2023 se han llevado a cabo 1.141 actuaciones, de ellas, 615, proceden de los barrios La Estrella y La Milagrosa. Tal y como explican desde Mediación Jurídica, más de mitad de los expedientes atendidos en el programa se centran en este apartado, lo que evidencia un aumento de casos relacionados con prestaciones públicas, desalojos forzosos de la vivienda habitual y con imposibilidades de pago de deudas civiles y administrativas, en los que el perfil de la población no sólo procede de los barrios más periféricos o en situación de exclusión social, cuya situación se ha agravado todavía más, sino también de otros puntos de la ciudad donde las consecuencias de las sucesivas crisis continúan golpeándoles muy gravemente.

Pepe Sánchez y Yaraví Serrano componen el equipo técnico del programa de Mediación Jurídica de Cáritas Albacete