Más de 900 personas mejoraron su empleabilidad el pasado año a través del programa de Empleo de Cáritas Albacete
La entidad recuerda la importancia de apostar por una economía que ponga el foco en la persona, la justicia social y la sostenibilidad.
Seis de cada diez personas en situación de exclusión severa están fuera del mercado de trabajo. La exclusión en relación con el empleo les afecta cuatro veces más que al resto de la población, según la sexta Encuesta sobre Integración y Necesidades Sociales, realizada el verano pasado para el IX Informe FOESSA, que será presentado a finales de este año.
Con el objetivo de demostrar que es posible una economía que tenga en cuenta a las personas, Cáritas celebra este año el décimo aniversario de su apuesta firme por la economía solidaria. A lo largo de la última década, Cáritas ha aglutinado sus acciones de inserción laboral, economía social y comercio justo para demostrar que es posible un modelo económico que priorice el cuidado de la vida y de las personas.
115 personas accedieron a un contrato
Cáritas Diocesana de Albacete sigue apostando por la economía solidaria, no sólo como opción, si no como un modelo necesario para garantizar los derechos de todas las personas. Dentro de su programa de Empleo se diseñan diferentes ejes de trabajo, en función de las necesidades de cada persona, que van desde la acogida hasta la inclusión social, autonomía personal y participación social, a través de la orientación para el empleo, las diferentes acciones formativas, la intermediación laboral y las empresas de inserción de Fundación El Sembrador. A lo largo del pasado año, 242 personas mejoraron su empleabilidad a través de diferentes acciones formativas, 594 personas pasaron por actividades de orientación laboral y 404 personas pasaron al área de intermediación laboral, fase final del itinerario que les abre las puertas al mercado de trabajo. En total, 915 personas acompañadas, de las cuales 115 consiguieron acceder a un contrato de trabajo.
Cáritas Diocesana de Albacete cuenta además con 3 empresas de inserción gestionadas por la Fundación El Sembrador (Recuperaciones El Sembrador, Hostelería de Inserción y Viveros el Sembrador), que a su vez disponen de 7 líneas de negocio, herramienta clave en los procesos de autonomía junto a personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
En este primero de mayo, Cáritas sigue lanzando un mensaje a la sociedad, a la Administración Pública y a los medios de comunicación, de solidaridad, de tender puentes, y de crear mecanismos para conseguir que el empleo digno sea una realidad para todas las personas.
Financiadores
El programa de Empleo de Cáritas Diocesana de Albacete se desarrolla con la cofinanciación del Fondo Social Europeo, en el marco del Programa de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza, así como del Plan Regional de Inclusión Social. A través de este último, se impulsa la contratación de personas en situación de exclusión mediante empresas de inserción.
Estas iniciativas cuentan, además, con el apoyo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, que contribuye a la financiación de acciones formativas orientadas al empleo, como los Certificados de Profesionalidad que se imparten. También colaboran el Ayuntamiento de Albacete, mediante su Plan de Empleo, y otras administraciones públicas que refuerzan esta apuesta por la inclusión sociolaboral.