Formación y Empleabilidad
13 personas mejoran su empleabilidad en el sector de la hostelería
Trece personas finalizan el Certificado de Profesionalidad en Operaciones Básicas de Cocina que Cáritas Diocesana de Albacete ha llevado a cabo dentro de su programa de Empleo. Esta formación, además de facilitar herramientas técnicas y prácticas a las personas participantes, y ha sido sobre todo un espacio de convivencia y un puente hacia un futuro más digno.
Durante doce semanas, el aula de la Escuela de Hotelería el Sembrador se ha llenado sobre todo de retos e historias de superación. En este tiempo las personas participantes además de adquirir competencias profesionales en cocina, han tenido la oportunidad de realizar prácticas en restaurantes de la provincia, gracias a la implicación de empresas y establecimientos comprometidos.
Esta formación forma parte de una apuesta firme de Cáritas por mejorar la empleabilidad de quienes más difícil lo tienen. En un contexto en el que la pobreza se hereda y se cronifica, el acceso al empleo es una herramienta transformadora. No solo genera ingresos, también devuelve autoestima, estructura el día a día y permite proyectar una vida diferente para uno mismo y para las generaciones futuras.
Se trata no solo de enseñar ciertas competencias sino de acompañar, de abrir puertas y ayudar a las personas a creer en sí mismas. El acompañamiento integral que Cáritas ofrece, desde la orientación laboral, el apoyo emocional o la intermediación laboral— es clave para romper con ciclo de la exclusión.
Dentro de su programa de Empleo se diseñan diferentes ejes de trabajo, en función de las necesidades de cada persona, que van desde la acogida hasta la inclusión social, autonomía personal y participación social, a través de la orientación para el empleo, las diferentes acciones formativas, la intermediación laboral y las empresas de inserción de Fundación El Sembrador. A lo largo del pasado año, 242 personas mejoraron su empleabilidad a través de diferentes acciones formativas, 594 personas pasaron por actividades de orientación laboral y 404 personas pasaron al área de intermediación laboral, fase final del itinerario que les abre las puertas al mercado de trabajo. En total, más de 1000 personas acompañadas.