Noticia25/03/2022

Cáritas Parroquial de San José acompaña a personas que necesitan ayuda en sus trámites telemáticos

Con esta iniciativa, Cáritas pretende contribuir a paliar las consecuencias del apagón digital, que afecta al 35% de la población.

La desconexión digital es el nuevo analfabetismo del siglo XXI y se ha convertido en una barrera que dificulta la participación de muchas personas en los distintos ámbitos de nuestra sociedad. Esta nueva brecha social que nos deja la COVID 19 es uno de los aspectos que aborda el informe FOESSA presentado recientemente, y una realidad que también constatan los diferentes equipos de Cáritas Diocesana de Albacete, de cómo el proceso de digitalización de las relaciones sociales ha conllevado serias dificultades a las personas que acompañan.

En un momento en el que las relaciones interpersonales, el empleo o los trámites administrativos se desarrollan mayoritariamente en las redes, una parte de la población se está quedando al margen de este nuevo espacio de interacción social, sobre todo las más frágiles, que han visto más agravada su situación. El grupo de Cáritas en la parroquia de San José lleva además tiempo observando como las personas a las que atienden se han visto obligadas a desplazarse del barrio, a consecuencia del encarecimiento del precio de la vivienda, dejándolo más envejecido y aislado. Ante esta realidad, este equipo sigue cerca de las personas que lo necesitan, y además ha puesto en marcha un programa para apoyar la gestión de trámites telemáticos. El director del equipo, Antonio Rubio, asegura que es una forma de estar cerca y de garantizar la participación de tantas personas que lo necesitan, también de los propios feligreses muchos de los cuales, sin familia ni red de apoyo, se han quedado fuera de esta era digital.

FOESSA constata que el apagón digital afecta al 35% de la población, en parte por no disponer de los aparatos necesarios, pero sobre todo, por carecer de una conexión adecuada o de las habilidades necesarias para su manejo. Una de las consecuencias de esta realidad es la pérdida de oportunidades de empleo, de acceso a la formación o de mantener relaciones sociales de apoyo mutuo.

El equipo de Cáritas San José, con el fin de conseguir que las personas no se queden al margen de este nuevo espacio de interacción social, ha puesto en marcha un espacio de apoyo en gestiones telemáticas. Está abierto los lunes y miércoles de 11 a 13 horas en su sede, en calle Nueva 1, para todas las personas que necesiten ayuda en impresión de documentos, uso del móvil o tramitación electrónica. Un paso importante en un momento en el que la brecha de la desigualdad va en aumento.