Cuidamos de las personas y de los momentos de encuentro
En el Día Mundial de la Salud Mental, recordamos nuestro compromiso creando espacios y relaciones que cuiden de las personas.
Cada día, en Cáritas evidenciamos el estrés físico, mental y emocional que provocan la desigualdad social y las situaciones de vulnerabilidad socioeconómica.
Nuestra acción diaria quiere neutralizar las consecuencias de esta sociedad individualista que provoca ataques de ansiedad, depresión, brotes psicóticos, duelos recurrentes o desánimo y falta de confianza en el futuro en muchas personas.
Cuidamos mucho los espacios de acogida parroquial, los grupos de apoyo, de participación, los proyectos de ámbito psicosocial, las asambleas… y favorecemos momentos de encuentro (de café, de charla, de paseo) y de sensibilización a la ciudadanía sobre la realidad de las situaciones de pobreza y exclusión.
Porque queremos contrarrestar esos determinantes sociales de la salud física y emocional, porque sabemos que así disminuye la sobre medicalización de los problemas sociales, porque queremos evitar la banalización del sufrimiento psicológico de las personas y porque sabemos que una comunidad fuerte y unida es la mejor respuesta a un modelo social injusto.