Acción social
No más mujeres en la marginalidad en Huelva
Ofrecemos ayuda y acompañamiento a las mujeres víctimas de explotación sexual y prostitución.
Una visión rápida
Ayudamos a las mujeres víctimas de trata sexual y prostitución.
- Quién lo lleva a cabo: Cáritas Huelva.
- En qué consiste: Estamos presentes en los lugares en que las mujeres ejercen la prostitución para ofrecer asesoramiento y orientación, ayuda psicosocial y acompañamiento para que logren dejar atrás la marginalidad y construyan una vida plena.
- Presupuesto: 45.389 euros.
- Qué nos preocupa: En Cáritas Diocesana de Huelva llevamos diez años trabajando con realidad urbana de prostitución. Hace siete años que hemos detectado una realidad aun más dura: la prostitución en los asentamientos de temporeros. Es una realidad que nos preocupa especialmente ya que se desarrolla en unas condiciones extremadamente duras, la falta de medios de higiene, agua potable y lejanía de los municipios hacen que estas mujeres se encuentren en una situación de precariedad y exclusión social severa.
Nuestra acción
En detalle.
Nuestro objetivo es mejorar las condiciones de vida de las mujeres que sufren explotación sexual y de sus hijos. Para ello apoyando procesos de desarrollo y acompañamiento integral hacia una libre opción de vida.
Las fases de nuestra acción son:
- Visitas a lugares donde se ejerce prostitución tales como calle, pisos, asentamientos y clubes.
- Información sobre las posibilidades de atención desde el Centro de Cáritas.
- Entrevistas de conocimiento y motivación de mujeres, elaboración de diagnósticos, posibles detecciones de situaciones de trata.
- Acompañamiento integral en situaciones de trata, información de derechos y acompañamiento en todo el proceso según los ritmos y las demandas de la mujer.
- Asegurar la protección de las mujeres, facilitando un lugar adecuado y seguro para residir.
- Elaboración por parte de la mujer y del equipo de intervención de un Proyecto Personal Individualizado.
- Orientación y asesoramiento jurídico, y acompañamiento en la interposición de las denuncias.
- Educación sanitaria y acompañamiento en las citas y revisiones médicas.
- Sesiones de autoconocimiento y desarrollo de habilidades sociales. Incluye talleres de comunicación, resolución de conflictos, toma de decisiones, equilibrio emocional, entre otros.
- Orientación y formación laboral. Incluye talleres de orientación laboral, búsqueda de empleo y capacitación específica.
- Actividades de ocio y tiempo libre: salidas grupales y actividades de carácter lúdico.
- Prestación de ayudas económicas.
- Apoyo en la búsqueda de vivienda autónoma.
- Elaboración de informes de seguimiento y evaluación de los procesos de las mujeres.
Somos lo que damos. Somos amor
Apoya nuestra acción y dona ahora.