Forma parte del voluntariado

Para poder llevar a cabo nuestra misión, en Cáritas Diocesana de Mondoñedo-Ferrol necesitamos contar con voluntarios que nos ayuden a estar cerca de personas que viven la injusticia de la pobreza.

Te contamos lo que significa para nosotros el voluntariado
y los distintos ámbitos en los que puedes colaborar.

 

Qué es el voluntariado para Cáritas

El voluntariado
en Cáritas es

Un voluntariado comprometido que cree en el cambio social hacia una sociedad más justa.

Un voluntariado activo que aporta a la sociedad no sólo desde las tareas realizadas, sino también desde las actitudes expresadas.

Un voluntariado capaz de organizarse y participar desde respuestas colectivas frente al individualismo preponderante.

Un voluntariado coherente desde la acción realizada y que desde aquí crece como persona y como cristiano.

Un voluntariado que plasma, a través de su participación, unos valores como la solidaridad, la gratuidad, la igualdad…

Un voluntariado con disponibilidad para la acción y para la formación, superando la barrera de la buena voluntad y promoviendo una acción de calidad.

Un voluntariado en proceso, con motivaciones muy diferentes, que se va haciendo día a día por medio de la tarea, la formación y el acompañamiento.

 

Donde puedes ser voluntario o voluntaria

Personas sin hogar

  • Servicio de Recepción

Tareas a realizar: Acogida y registro de personas participantes en los distintos servicios, recepción de correo, atención telefónica, escucha y acompañamiento a personas participantes…

Horario: Lunes a Viernes en horario de mañana o tarde. Sábados y Domingos en horario de mañana.

Aptitudes: Conocimientos básicos de ofimática, empatía, empatía, organización, asertividad, capacidad de escucha activa.

  • Servicio Lavandería y Duchas

Tareas a realizar: Registro de las personas participantes del servicio, entrega y recogida de sacas de ropa, entrega de los productos de higiene y toalla para el aseo, escucha y acompañamiento a personas participantes…

Horario: De Lunes a Viernes en horario de mañana

Aptitudes: Proactividad, Organización, conocimientos básicos de ofimática, empatía, capacidad de trabajo en equipo, asertividad, capacidad de escucha activa.

  • Servicio de Cafetería

Tareas a realizar: Preparación de desayunos o meriendas, escucha y acompañamiento a personas participantes…

Horario: De Lunes a Viernes en horario de mañana o tarde. Sábados y Domingos en horario de mañana.

Aptitudes: Habilidades comunicativas, proactividad, asertividad, capacidad para el trabajo en equipo, empatía, capacidad de escucha activa.

 

Huerto urbano

Tareas a realizar: Plantación, riego, eliminación de malezas, corte del césped, escucha y acompañamiento a personas participantes…

Horario: Según disponibilidad horaria

Aptitudes: Asertividad, empatía, escucha activa, capacidad para el trabajo en equipo, gusto por la naturaleza.

Ocio y tiempo libre

Tareas a realizar: Acompañamiento puntual en actividades deportivas, culturales o de ocio, escucha y acompañamiento  a personas participantes…

Horario: A demanda o a propuesta de la persona voluntaria.

Requisitos/aptitudes: Asertividad, empatía, dinamismo, positividad, organización.

Infancia y familia

Creamos espacios seguros donde los niños pueda desarrollarse , tanto en el terreno educativo como humano , aprendemos a relacionarnos y cuidarnos mutuamente

Acogida y acompañamiento

Escucha   atenta  , cuidando siempre de la intimidad de nuestras familias que vienen a expresarnos sus sentimientos o situaciones de necesidad, poniendo en el centro de nuestro trabajo a la persona, reconociendo su derecho a cambiar de ritmo y no sustituirlo en su camino

Formación e inserción laboral

Desde el equipo de empleo orientamos, formamos y acompañamos los procesos de búsqueda activa y derivamos a los cursos de puestos de formación en el trabajo

Mayores y envejecimiento activo

Programa de acompañamiento a personas de edad, estamos presentes en las necesidades de nuestros mayores en modo escucha , atentos a sus necesidades y dando prioridad a su participación en talleres que ellos elijan reuniéndonos todas las semanas para generar vínculo

Voluntariado joven

Tareas a realizar: Acompañamiento a personas participantes del centro en la organización y propuesta de actividades a llevar a cabo para la dinamización del centro de día, preparación de campañas de sensibilización etc.

Horario: Jueves por la tarde

Requisitos/aptitudes: Asertividad, empatía, dinamismo, escucha activa, creatividad.

Contacta con nosotros

Para cualquier duda que tengas, puedes contactarnos en el teléfono 690 815 431 o a través de este formulario.

* Campos obligatorios

Preguntas frecuentes

Quiero ser voluntario, ¿por dónde empiezo?

Puedes dirigirte a tu Cáritas más cercana y comentar con ellos tu interés por iniciar un voluntariado.

Te orientarán y te explicarán en qué programas puedes participar en función de las necesidades y de tus intereses y motivaciones.

Más arriba puedes ver un mapa para localizar tu Cáritas.

¿Qué tipo de tareas realizan los voluntarios en Cáritas?

En el apartado ¿En qué ámbitos puedes colaborar? que verás más arriba se recogen las principales líneas de actuación y tareas que se realizan.

¿Qué necesito para ser voluntario?

Cáritas se encarga de todo lo que puedas necesitar dependiendo del programa en el que colabores.

En general no se requiere una formación o capacitación previa.

¿Si soy menor de edad puedo hacer voluntariado?

Sí.

Consulta en tu Cáritas las posibilidades de voluntariado joven.

Si existe la posibilidad tendrás que tener el consentimiento o autorización de tus tutores legales.

¿Qué disponibilidad de tiempo es necesaria?

Varía en función del programa y del equipo en el que te integres.

Tu Cáritas te propondrá un itinerario personalizado que se adapte, en la medida de lo posible, a tu realidad personal.

¿Puedo apoyar en tareas de gestión?

Sí, simplemente indícaselo a la persona que te acoja como voluntario.

¿Reciben formación los voluntarios en Cáritas?

Sí.

Valoramos y cuidamos tu compromiso como voluntario y te ofrecemos la formación necesaria no sólo para el desempeño de las tareas sino toda aquella que te ayude a entender la organización, a tu crecimiento personal, a ahondar en tu compromiso a través de la fe y a vivir activamente la misión de Cáritas.