Mesa social de Infancia y Familia Diócesis Mondoñedo-Ferrol
El objetivo principal de la mesa es la de sumar esfuerzos en el ámbito de la formación, el trabajo en red, el acompañamiento, la sensibilización y la comunicación.
Esta mañana, en el Centro de menores de las Esclavas de la Inmaculada Niña en Viveiro, ha tenido lugar el acto de presentación de la recién constituida Mesa Social de infancia y familia de la diócesis de Mondoñedo-Ferrol.
El acto se ha iniciado con la intervención del Obispo de la diócesis, D. Fernando García Cadiñanos, que ha resaltado el trabajo que todas las entidades que conforman la mesa social hacen en el ámbito de la infancia y la familia y que son, las Hermanas de Cristo Crucificado (O Barqueiro, Mañón), Cáritas, Esclavas de la Inmaculada Niña (Viveiro) y las Hijas del Divino Celo Rogacionistas (Burela). En este sentido puso en valor la importancia del trabajo coordinado y en red y de la necesidad de la coordinación con las diferentes administraciones y resto de entidades, que es uno de los principales objetivos de la mesa.
Asimismo ha agradecido la asistencia al acto de Don Javier Arias, delegado territorial de la Xunta de Galicia en Lugo, y de Doña María Loureiro, alcaldesa de Viveiro.
A continuación, Marta Pazo, secretaria general de Cáritas ha explicado las diferentes causas de exclusión de las familias con menores que las entidades se encuentran en su trabajo diario, así como las principales dificultades y retos que se ponen por delante en el acompañamiento de las familias en situación de exclusión para evitar la transmisión intergeneracional de la pobreza, es decir, que la pobreza se herede de una generación a otra.
Por último, Jesús Iglesias, director de los Centros San Anibal de Burela, ha provisto algunos datos de la intervención y los recursos que las entidades de la Mesa ponen al servicio de la infancia. En concreto en el año 2021, 196 niños, niñas y adolescentes han recibido atención especializada en los diferentes recursos y programas que las distintas Entidades ofrecemos. Junto a estos, se ofrece a sus progenitores la participación en sesiones individuales de orientación socio-educativa, en talleres de economía doméstica, alfabetización, clases de español y la escuela de familias de Cáritas.
Los recursos que ofrecemos a la sociedad, muchos de ellos en colaboración con la Xunta de Galicia, son:
- Centro de Menores Fogar María Inmaculada do Barqueiro, Mañón.
- Centro de Menores Inmaculada Nena de Viveiro.
- Centro de Día de Menores San Aníbal de Burela.
- Centro de Menores Casa de Familia San Aníbal de Burela.
- Centro de Acollida para familias María Nazarena de Burela.
- Vivienda de transición para a vida autónoma, Emancipa San Aníbal en Burela.
- 30 puntos de acogida para familias en situación de exclusión en las parroquias de la diócesis (Caritas parroquiales)
- 1 centro de día de inclusión social “Gabriel Vázquez Seijas” en Ferrol
- 5 viviendas de emergencia para familias en Ferrol
- 4 viviendas de tránsito a la vida autónoma para personas sin hogar en Narón
La gestión de los mismos se lleva a cabo gracias a un equipo humano formado por 49 personas contratadas y más de 368 personas voluntarias a lo largo de la diócesis de Mondoñedo-Ferrol.
Por último, se ha presentado la primera actividad organizada por la mesa, que tendrá lugar el próximo sábado 15 de octubre y será una jornada formativa alrededor de la nueva Ley de Protección de la Infancia (LOPIVI) y que incluirá la presentación de las políticas de protección y actuación en casos de abusos a menores y adultos vulnerables de la CONFER, así como de la Comisión Protege de la diócesis de Mondoñedo-Ferrol.
FOLLETO XORNADA FORMATIVA MESA SOCIAL DEFINITIVO