Noticia09/11/2022

Jornada formativa Mesa Social de Infancia y Familia

 

El pasado sábado 15 de octubre organizamos una jornada formativa de la Mesa Social de Infancia y Familia, constituida por las entidades sociales católicas de la Diócesis de Mondoñedo- Ferrol.

Esta jornada, nace del trabajo en red y de un primer encuentro promovido por el Obispo Don Fernando García Cadiñanos celebrado hace casi un año, en el que se destacó la importancia de crear un “espacio de reflexión y trabajo colaborativo, con el objeto principal de sumar esfuerzos en el ámbito de la formación, del trabajo en red, de la sensibilización y de la comunicación, acompañando a los niños/as, adolescentes y a sus familias”.

Así el 15 de octubre, celebramos en el Hotel O Val de Naseiro en Viveiro, un encuentro significativo en el que estuvieron presentes más de 79 personas, entre técnicos/as y personal voluntario de las diferentes entidades organizadoras, así como otros profesionales relacionados con el ámbito de la infancia y familia (centros de menores de carácter público, centros educativos, educadores familiares, catequistas, y concejales de diversos ayuntamientos).

Inauguramos la Jornada con el saludo y presentación de la mesa de nuestro Obispo y con la oración de la hermana Lola de Inmaculada Niña de Viveiro, que merece la pena compartir de nuevo.

No te rindas, aunque a veces duela la vida. Aunque pesen los muros y el tiempo parezca tu enemigo.

No te rindas, aunque las lágrimas surquen tu rostro y tu entraña demasiado a menudo. Aunque la distancia con los tuyos parezca insalvable. Aunque el amor sea, hoy, un anhelo difícil, y a menudo te muerdan el miedo, el dolor, la soledad, la tristeza y la memoria.

No te rindas. Porque sigues siendo capaz de luchar, de reír, de esperar, de levantarte las veces que haga falta. Tus brazos aún han de dar muchos abrazos, y tus ojos verán paisajes hermosos.

Acaso, cuando te miras al espejo, no reconoces lo hermoso, pero Dios sí. Dios te conoce, y porque te conoce sigue confiando en ti, sigue creyendo en ti, sabe que, como el ave herida, sanarán tus alas y levantarás el vuelo, aunque ahora parezca imposible.

No te rindas. Que hay quien te ama sin condiciones, y te llama a creerlo.

José Mª Rodríguez Olaizola

A continuación, diseñamos un programa intensivo, de 10,00 a 14,00h con un doble objetivo, por un lado, presentar el trabajo de las diferentes entidades fundadoras de la mesa para conocer su historia, misión, valores y resultados, y por otro, visibilizar el marco de protección a las infancias desde tres organismos, la CONFER, la Comisión Protege de la Diócesis y Cáritas Española que se centraba en la nueva ley de protección a las infancias (LOPIVI).

La jornada ha sido muy positiva, lo primero porque se ha generado un punto de encuentro entre personal técnico y voluntariado de Cáritas Diocesana, así como profesionales de acción social de otras entidades, y trabajadores/as de la administración local, lo que ha validado la importancia del trabajo en red, y la acción comunitaria de forma coordinada y colaborativa. Sinergias que favorecen el conocimiento, y el análisis de nuestra realidad más cercana, mostrando un mapeo de necesidades y recursos por/para las infancias y sus familias desde un punto de vista inclusivo y en clave de promoción.

La segunda parte de la jornada, ha visibilizado la importancia de reflexionar en voz alta sobre los sistemas de protección, actuación y acompañamiento en casos de abusos sexuales a menores y adultos vulnerables, hemos conocido el Marco de la CONFER y la COMISIÓN PROTEGE de la Diócesis, gracias a la ponencia de David Jorge García García. Y Mª Concepción Quintela Rego.

Mención Especial a Carmen García de Cáritas Española, responsable del programa de Infancia y Acción Social de Cáritas Española, por acercar a los participantes a la LOPIVI, por visibilizar a las distintas InfanciaS, por definir el concepto de VIOLENCIA (abarcando todos los tipos de violencia), por defender el enfoque de Derechos en las InfanciaS (derecho a ser ESCUCHADOS) y el principio de buen trato. Por mostrarnos, en definitiva el protocolo de priorizar la prevención, la detección, la protección de los NNA (niños, niñas y adolescentes), así como la importancia de realizar acciones de sensibilización y formación de tod@s los agentes implicados (personal técnico, voluntariado, menores, familias…)-

A modo de cierre, realizamos una eucaristía en la Iglesia de San Pedro de Viveiro, presidida por el Obispo en compañía de los párrocos Alfonso Gil Montalvo, José Rey, Jesús Álvarez, una misa muy bien preparada, participativa, y acompañada con música y “canciones” para compartir en  y celebrar este I Encuentro que concluimos con una comida en familia.

¡Gracias a todas las entidades por hacerlo posible, seguimos dando pasitos!