17/07/2025

PAZ / VIOLENCIA

 

En los medios de comunicación es continua la referencia a conflictos violentos (Torre Pacheco, Gaza, Ucrania, Siria, Uganda, Sudán del Sur, RD del Congo,…). Conflictos que surgen cuando las personas no somos capaces de reconocer un bien mayor que nos beneficiará a todos.

En Cáritas consideramos que la paz es más que la ausencia de violencia, y que sólo es completa y duradera cuando las instituciones garantizan los derechos y la igualdad de todas las personas, su participación en la vida de la comunidad y una sociedad justa.

Cada uno es plenamente persona cuando pertenece a un pueblo, y al mismo tiempo no hay verdadero pueblo sin respeto al rostro de cada persona. (Francisco (2020). Fratelli tutti, num182)

Ante los conflictos violentos, desde Cáritas apostamos por buscar mecanismos no violentos para alcanzar su solución y por incorporar acciones preventivas.

Esta es la paz de Cristo resucitado, una paz desarmada y una paz desarmante, humilde y perseverante. Proviene de Dios, Dios que nos ama a todos incondicionalmente.

Debemos buscar juntos cómo ser una Iglesia misionera, una Iglesia que construye puentes dialogando, siempre abierta… a recibir con los brazos abiertos a todos, a todos aquellos que necesitan nuestra caridad, nuestra presencia, diálogo y amor. (Papa Leon XIV, 8 de mayo 2025)

Así los criterios de actuación de Cáritas Internationalis para construcción de paz son:

a) Proteger, atender a las personas afectadas por los conflictos y la violencia (especial mujeres, niños, ancianos, discapacitados, desplazados, refugiados, migrantes) y defender sus derechos humanos.

b) Hacer incidencia por el fortalecimiento del sistema multilateral de protección de los derechos humanos y seguir su aplicación a nivel nacional.

c) Pedagogía para la paz (prevención / resolución alternativa de conflictos / reconciliación) promover la búsqueda de la verdad y las vías de reconciliación después de los conflictos.

d) Reinserción de excombatientes.

d) Buen gobierno (participación ciudadana, lucha contra la corrupción, fortalecimiento de democracia– libertades y derechos cívicos de asociación, reunión y manifestación y expresión- funcionamiento democrático de los procesos electorales, rendición de cuentas a la ciudadanía y transparencia)

e) Diálogo interreligioso e interétnico

Desde siempre la paz ha estado presente en nuestra misión:

Pues El es nuestra Paz, que hizo de los pueblos uno… Y viniendo nos anunció la paz a los de lejos y la paz a los de cerca. (Ef 2,14-17)

La paz será palabra vacía mientras no se funde en… un orden basado en la verdad, establecido de acuerdo con las normas de la justicia, sustentado y henchido por la caridad y, finalmente, realizado bajo los auspicios de la libertad…la grandeza y la sublimidad de esta empresa son tales, que su realización no puede en modo alguno obtenerse por las solas fuerzas naturales del hombre, aunque esté movido por una buena y loable voluntad. Para que la sociedad humana constituya un reflejo lo más perfecto posible del reino de Dios, es de todo punto necesario el auxilio sobrenatural del cielo. (Juan XXIII (1963) Pacem in Terris, num. 167 – 168)