Caminamos juntos
En la sociedad del crecimiento económico la propuesta de caminar juntos en favor del bien común es ir contracorriente
En la sociedad del crecimiento económico la propuesta de caminar juntos en favor del bien común es ir contracorriente.
A lo largo de nuestras vidas todos experimentamos la vulnerabilidad, pero como muchos han dicho, aunque navegamos todos por el mismo mar, cada familia y cada persona lo hace en un barco distinto. Y en los momentos de crisis los más vulnerables son los primeros en ver que sus condiciones empeoran y hundirse.
Caminar juntos, no dejar a nadie atrás, tomar conciencia que en esta sociedad todos importamos, que no podemos olvidarnos de nadie es el estilo de vida que desde Cáritas se promueve.
Muchas veces participamos de la desvalorización de lo colectivo, pero en la pandemia hemos comprobado la importancia de una sanidad que tenga capacidad para cuidarnos a todos…, hemos comprobado que las dificultades no las resolvemos en nuestro mundo particular y pequeño, sino que las respuestas se encuentran en la complementariedad de unos con otros, en el dialogo y en la búsqueda de decisiones orientadas al bien común.
Impulsar una sociedad en la que caminamos juntos sin dejar a nadie atrás, incluye preguntarnos cómo está sirviendo el modelo económico actual a los derechos humanos, a las personas más vulnerables, incluye plantearnos cuales son los valores que estamos fomentando como sociedad. Llevamos mucho tiempo preconizando valores individualistas, valores de competencia, en vez de procurar trabajar los valores colectivos y los valores de la ayuda mutua, complementariedad, corresponsabilidad… como propuestas para avanzar como sociedad.
Garantizar los derechos humanos en todos los ámbitos sociales no solamente nos hace vivir mejor a nosotros individualmente, no sólo nos permite un desarrollo humano integral, sino que también nos hace mejores como sociedad.
No dejar a nadie atrás implica volver la mirada al medio ambiente, la vulnerabilidad del planeta está más patente que nunca, y estamos viendo como esta vulnerabilidad puede alterar las condiciones de vida de las personas rápida y sustancialmente. Está claro que el nivel de cuidado que hoy tengamos de nuestra casa común compromete la vida de las generaciones futuras.
Por eso hoy, una vez más, la propuesta de Cáritas es que sigamos caminando juntos en la construcción de la sociedad del bien común, en la construcción de una sola familia humana.