Noticia10/11/2025

Cáritas celebró su VI Asamblea Diocesana

El secreto de nuestra entrega cristiana desde Cáritas, es que el Señor está en todos los pobres que llaman a nuestra puerta

El pasado sábado tenía lugar la celebración de la IV Asamblea Diocesana de Cáritas en Asturias que se desarrolló en el Auditorio “Príncipe Felipe” de Oviedo.

La jornada se inició con unas palabras de Fr. Jesús Sanz Montes, Arzobispo de Oviedo, en su condición de Presidente de Cáritas Diocesana de Oviedo en la que nos recordaba los escenarios y el significado de Cáritas teniendo presente que el secreto de nuestra entrega cristiana desde Cáritas, es que el Señor está en todos los pobres que llaman a nuestra puerta.

A continuación, el grupo Valiván presentó una oración teatralizada representando varias parábolas del Nuevo Testamento.

La Directora de Cáritas Diocesana de Oviedo intervino, explicando el funcionamiento orgánico y estructural de la Asamblea a tenor de los Estatutos de Cáritas animando a participar en este último paso de este proceso llevado a cabo durante meses.

Finalmente, el Secretario General explicó a la Asamblea que el origen del plan de acción de Cáritas es el Sínodo Diocesano celebrado en 2012. De la ponencia sinodal “La Caridad: los rostros de la pobreza” Del Sínodo Diocesano de 2012, nace el Plan Pastoral Diocesano 2013-2018. En septiembre de 2021 se formuló una propuesta de Plan Estratégico para el período 2021-2025. Este documento tenía como marco los principios y propuestas pastorales referidas y fue aprobado por la Asamblea de Cáritas Diocesana de Oviedo celebrada el 16 de noviembre de 2021.

El Consejo Diocesano de Cáritas, máximo órgano de gobierno, aprobó los Planes de Acción que anualmente fueron presentados con acciones concretas de desarrollo de las líneas aprobadas. El Plan de Acción concreta en proyectos y acciones los objetivos marcados en las Líneas estratégicas.

Continúo explicando el proceso de preparación de las Líneas Estratégicas que se presentan para su aprobación por la Asamblea. El proceso se estructuró en tres fases: ver la realidad, juzgar la realidad y actuar en esa realidad. En cada uno de los doce arciprestazgos se constituyeron grupos motores en los que participaron directivos de Cáritas arciprestales, voluntarios de Cáritas parroquiales y de proyectos, sacerdotes, personas usuarias y personal técnico de Cáritas. El resultado de este proceso participativo es el Plan Estratégico, alineado con el Plan Estratégico Confederal de Cáritas Española, que se somete a votación y que está constituido por cinco líneas estratégicas:  

Se votó la propuesta de Plan Estratégico en su conjunto porque las líneas que lo integran están íntimamente relacionadas.

El encuentro llegaba a su fin con la celebración de la Eucarística en la Parroquia de San Francisco de Asís donde al final se dio a conocer la aprobación del Plan Estratégico para Cáritas en Asturias para 2025-2029.

PALABRAS ARZOBISPO