Fortalecimiento de la autonomía de los pueblos indígenas de la región amazónica y la defensa de sus derechos constitucionales (Brasil)
Fortalecimiento de la autonomía de los pueblos indígenas de la región amazónica y la defensa de sus derechos constitucionales (Brasil)
¿Dónde se desarrolla?
En Brasil. Estados de Amazonas y Roraima. Sector Pueblos Indígenas
¿A quién beneficia?
El proyecto beneficia directamente a 12.000 indígenas de 33 pueblos distribuidos en 300 comunidades y de forma indirecta a 286.500 personas. Al centrarse en la defensa de los derechos humanos y la construcción de políticas públicas con carácter comunitario.
Descripción del proyecto
El proyecto, tiene como objetivo fortalecer la autonomía de los pueblos indígenas apoyando sus derechos originarios y constitucionales en sus territorios, sus formas propias de organización y sus alianzas entre sí y con otros actores en los Estados de Amazonas y Roraima.
El foco del proyecto es la defensa de la garantía y aplicación de los derechos indígenas en la búsqueda de la ampliación de los espacios de autonomía en la definición de sus propios proyectos de vida.
El foco principal de trabajo será el apoyo a los pueblos indígenas para recuperar y garantizar sus espacios territoriales, como la auto demarcación, des intrusión y revisión de los territorios, apoyando así a sus procesos organizativos, movimientos de resistencia y articulación de sus derechos.
Protección y conservación de recursos naturales
La Amazonia es una zona parcialmente protegida, pero extremadamente sensible desde el punto de vista ecológico. Las tierras indígenas, cuando no son invadidas, son las que menos degradación ambiental han sufrido, pero han sido históricamente codiciadas por sus recursos naturales y en los últimos cuatro años hemos asistido a un aumento de las invasiones, lo que significa que son tierras y territorios objeto de los más diversos tipos de invasión y explotación predatoria de los recursos naturales.
En Roraima está la invasión de mineros de oro en el territorio del pueblo Yanomami, que culminó en la crisis humanitaria que salió a la luz en enero de 2023. En Amazonas las invasiones de pescadores, madereros y agricultores ponen en peligro la conservación del medio ambiente, donde los ríos se contaminan y las fuentes de alimentos escasean debido a esta violencia.
La mujer protagonista de su propia historia
El papel de la mujer será prioritario en las dinámicas sociales y políticas de los pueblos asumiendo de forma efectiva un papel visible en espacios interculturales de interacción política con la sociedad circundante y el Estado, así como espacios organizativos propios.
¿Quién lo hace posible?
Ese proyecto tiene el apoyo del Ayuntamiento de Oviedo,