Acción social

Centro de Atención a Personas Sin Hogar «Cano Mata Vigil»

Centro Municipal para la atención y acompañamiento a personas en situación de vulnerabilidad y exclusión social.

El Centro Municipal de atención a Personas Sin Hogar  «Cano Mata Vigil», pertenece al Programa de Personas Sin Hogar de Cáritas Diocesana de Oviedo. Destina su atención y acompañamiento a personas en situación de vulnerabilidad y exclusión social.

Mediante la flexibilidad e individualidad de la intervención, trata de ofrecer una mejora en la calidad de vida de estas personas, a través de los diferentes servicios que se ofrecen desde el centro, aprovechando su propio entorno y las capacidades inherentes a cada persona como medios desde los que optimizar su situación personal y social

¿Qué hacemos?

Crear condiciones que faciliten los procesos de incorporación social de las Personas Sin Hogar, respondiendo a sus necesidades reales y diseñando acciones que potencien su autonomía y desenvolvimiento comunitario, desde el acompañamiento gradual que precisen en su propio entorno, a través de su participación e implicación personal.

¿A quién va dirigido?

Ofrece acogida a 65 personas en situación de Sin Hogar en régimen de alojamiento con diferentes temporalidades, además de atención a personas no alojadas en el centro en situación de emergencia, que se desenvuelven en contextos sociales complejos, que han experimentado procesos vitales traumáticos desencadenando consigo procesos de exclusión, muchos de los casos presentan situaciones crónicas psíquicas y físicas.

Desde el centro se observa un crecimiento de:

  • Personas en situación de calle con consumos, que piden orientación para iniciar procesos de deshabituación y ayuda para la cobertura de necesidades básicas
  • Personas sin vivienda que dependen habitualmente de dispositivos destinados a la atención de Personas Sin Hogar
  • Personas jóvenes inmigrantes en situación de calle, que acuden a dispositivos destinados a la atención de Personas Sin Hogar, tras la salida de otros recursos.
  • Personas solicitantes de Protección Internacional.
  • Personas con problemas de salud (mental y física)
  • Personas mayores de 65 años en desamparo absoluto y situación de calle.
  • Personas con empleos precarios que no pueden sostener una vivienda digna.
  • Personas con psicopatologías varias, con y sin diagnóstico.

¿Dónde lo hacemos?

En el Centro de Atención a Personas Sin Hogar «Cano Mata Vigil» esta ubicado en la calle Armando Collar, 21 de Oviedo.

Desde el centro se desarrollan actividades asistenciales y promocionales llegando a ofrecer pernocta en situaciones de emergencia, y acogimiento residencial de media estancia con casos determinados con los que existe un plan de intervención socioeducativo concreto. El proyecto recoge como espacio de interacción el propio entorno del municipio de Oviedo y los diferentes lugares de encuentro en los que las personas sin hogar estratégicamente se reúnen a través del” trabajo de calle”.

¿Cómo trabajamos?

El Centro de Acogida «Cano Mata Vigil» aborda tres puntos clave en la intervención con las personas Sin Hogar: la autonomía, la desinstitucionalización y la participación, tratando con ello de buscar la integración y la normalización de las personas sin hogar a nivel comunitario. Para este fin la organización de trabajo se divide en:

  • Trabajo de calle: Aborda la prevención y disminución del daño con las personas sin hogar y contribuye a la mejora de la calidad de vida del colectivo, a la generación de tejido comunitario y a la transformación de modelos de socialización, a través de la mediación y la proximidad establecida desde la calle.
  • Intervención de emergencia: Garantizando la cobertura de las necesidades básicas de las personas sin hogar, a través de la orientación, la prestación de servicios y la acogida, de manera que se facilite a las personas, el acceso a los recursos socio-sanitarios y el ejercicio de sus derechos / obligaciones.
  • Alojamiento: Mediante la acogida en media estancia se desarrollan Planes individuales de intervención con las personas desde los que se ambiciona procesos de trabajo orientados a la autonomía personal de algunas de las personas a las que se acoge en diferentes áreas (la salud, la vivienda, el empleo, la formación, y la participación comunitaria) de manera que se abra camino a la reincorporación social de las mismas.

¿Quién lo hace posible?

El grupo de personas que integra el equipo técnico, está formado por un equipo multidisciplinar de 19 personas desde el que se desarrollan actividades educativas, promocionales y asistenciales, el cual, conjuga su actividad con un equipo de 14 personas voluntarias.

 


Está cofinanciado por el Ayuntamiento de Oviedo en el marco del convenio de colaboración existente entre ambas entidades. En el año 2024 el convenio se firmó el 18 de diciembre de 2024. Además de fondos propios de la Institución.

 

Contacta con nosotros

Para cualquier duda que tengas, puedes contactarnos a través de este formulario.

 

* Campos obligatorios