Qué hacemos

Nuestra acción se fundamenta en la convicción de que mientras haya personas, hay esperanza.  Somos una red de 457 voluntarios y 29 profesionales comprometidos con la inclusión social en Galicia.  

Te invitamos a conocer las cuatro áreas donde transformamos la vida de las personas que acuden a nosotros.  

 

ATENCIÓN PRIMARIA

Fundamentamos nuestra acción en la acogida sin juicio, la atención a las necesidades más urgentes y el diseño de un camino hacia la autonomía.  

  • PRIMERA ACOGIDA Y ATENCIÓN SOCIAL BÁSICA.

Atendemos lo más urgente para estabilizar la vida: vales de alimentación, ropa, pago de recibos de suministros para evitar cortes de luz y ayudas para alquileres que previenen el desahucio. Les ofrecemos el combustible para que puedan empezar a caminar. 

 Ofrecemos información y asesoramiento completo a cada persona. Diseñamos un Plan de Intervención individualizado, un mapa que va de la precariedad a la plena inclusión. Trabajamos en red con otros recursos, porque nadie debe caminar solo. 

 Nuestro modelo de atención se centra en superar el asistencialismo. Con nuestro vales, tarjeta y códigos QR devolvemos el control y la capacidad de decisión a la persona, dignificando la entrega de alimentos y ropa.   

 Cada 35 € que donas se transforman en luz y calor, ayudando a pagar el recibo eléctrico de una familia que ha agotado todos sus recursos. 

MÁS INFORMACIÓN

Donar

ATENCIÓN PRIMARIA

Fundamentamos nuestra acción en la acogida sin juicio, la atención a las necesidades más urgentes y el diseño de un camino hacia la autonomía.  

  • PRIMERA ACOGIDA Y ATENCIÓN SOCIAL BÁSICA.

Atendemos lo más urgente para estabilizar la vida: vales de alimentación, ropa, pago de recibos de suministros para evitar cortes de luz y ayudas para alquileres que previenen el desahucio. Les ofrecemos el combustible para que puedan empezar a caminar. 

Ofrecemos información y asesoramiento completo a cada persona. Diseñamos un Plan de Intervención individualizado, un mapa que va de la precariedad a la plena inclusión. Trabajamos en red con otros recursos, porque nadie debe caminar solo. 

 

Nuestro modelo de atención se centra en superar el asistencialismo. Con nuestro vales, tarjeta y códigos QR devolvemos el control y la capacidad de decisión a la persona, dignificando la entrega de alimentos y ropa.   

Cada 35 € que donas se transforman en luz y calor, ayudando a pagar el recibo eléctrico de una familia que ha agotado todos sus recursos. 

MÁS INFORMACIÓN

Donar

ECONOMÍA SOLIDARIA

Creemos que la auténtica inclusión pasa por la dignidad de un salario y un puesto de trabajo. Nuestra apuesta es una economía que antepone la persona al beneficio. 

  • PROGRAMA DE EMPLEO Y AGENCIA DE COLOCACIÓN

Ofrecemos itinerarios personalizados y un apoyo activo y constante en la búsqueda de empleo. Nuestro proceso se centra en: 

 – Diagnóstico de Empleabilidad: Evaluamos las competencias, habilidades y potencial de la persona para diseñar una estrategia realista y efectiva. 

  •  Capacitación Estratégica: Facilitamos las herramientas y el desarrollo de habilidades profesionales ajustadas al pulso del mercado real en nuestra área. 

 – Intermediación laboral: Como Agencia de Colocación, conectamos directamente a nuestros participantes con las empresas de la zona que buscan talento. Es un voto de confianza mutuo entre Cáritas, la empresa y la persona. 

  • EMPRESA DE INSERCIÓN: SERVICIOS COMERCIALES DE INSERCIÓN LABORAL

Nuestra empresa de inserción, sin ánimo de lucro: tiene un objetivo prioritario: la inclusión sociolaboral.  

Es un puente hacia el empleo que funciona bajo tres premisas fundamentales:  

  • Generación de empleo digno: su plantilla está compuesta en su mayoría por personas en riesgo de exclusión social.   
  • Acompañamiento Social: además del salario, la empresa ofrece un itinerario de inserción (formación, tutorización, apoyo social y personal) para que la persona adquiera las habilidades necesarias y pueda saltar al mercado laboral ordinario.  
  • Sostenibilidad y Economía Circular: Trabajamos por la sostenibilidad y la reducción de los residuos no peligrosos como el papel o el textil, dando una segunda vida útil a miles de prendas. 

MÁS INFORMACIÓN

Donar

ECONOMÍA SOLIDARIA

Creemos que la auténtica inclusión pasa por la dignidad de un salario y un puesto de trabajo. Nuestra apuesta es una economía que antepone la persona al beneficio. 

  • PROGRAMA DE EMPLEO Y AGENCIA DE COLOCACIÓN

Ofrecemos itinerarios personalizados y un apoyo activo y constante en la búsqueda de empleo. Nuestro proceso se centra en: 

 – Diagnóstico de Empleabilidad: Evaluamos las competencias, habilidades y potencial de la persona para diseñar una estrategia realista y efectiva. 

  •  Capacitación Estratégica: Facilitamos las herramientas y el desarrollo de habilidades profesionales ajustadas al pulso del mercado real en nuestra área. 

 – Intermediación laboral: Como Agencia de Colocación, conectamos directamente a nuestros participantes con las empresas de la zona que buscan talento. Es un voto de confianza mutuo entre Cáritas, la empresa y la persona. 

  • EMPRESA DE INSERCIÓN: SERVICIOS COMERCIALES DE INSERCIÓN LABORAL.

Nuestra empresa de inserción, sin ánimo de lucro: tiene un objetivo prioritario: la inclusión sociolaboral.  

Es un puente hacia el empleo que funciona bajo tres premisas fundamentales:  

  • Generación de empleo digno: su plantilla está compuesta en su mayoría por personas en riesgo de exclusión social.   
  • Acompañamiento Social: además del salario, la empresa ofrece un itinerario de inserción (formación, tutorización, apoyo social y personal) para que la persona adquiera las habilidades necesarias y pueda saltar al mercado laboral ordinario.  
  • Sostenibilidad y Economía Circular: Trabajamos por la sostenibilidad y la reducción de los residuos no peligrosos como el papel o el textil, dando una segunda vida útil a miles de prendas. 

MÁS INFORMACIÓN

 

Donar

Cooperación internacional

Cáritas Diocesana de Tui-Vigo reafirma la Dimensión Universal de la Caridad que no conoce fronteras y llega a las personas más empobrecidas del planeta, siempre a través de las Iglesias locales y la Cáritas hermanas con las que trabajamos.

MÁS INFORMACIÓN

Donar

Cooperación internacional

Cáritas Diocesana de Tui-Vigo reafirma la Dimensión Universal de la Caridad que no conoce fronteras y llega a las personas más empobrecidas del planeta, siempre a través de las Iglesias locales y la Cáritas hermanas con las que trabajamos.

MÁS INFORMACIÓN

Donar

Emergencias

Estamos presentes junto a los pueblos y comunidades que sufren emergencias.
Actuamos antes, durante y después del desastre, conflicto o crisis humanitaria, trabajando para mejorar la capacidad de respuesta y lograr una rápida recuperación.

MÁS INFORMACIÓN

Conoce nuestras emergencias activas

El Cuerno de África

La región del Cuerno de África vive una situación crónica de emergencia humanitaria y de inseguridad alimentaria.

MÁs informaciÓn

DONAR

 

Zona del Sahel

La falta de lluvias, conflictos armados y los cambios en las rutas migratorias abocan a la peor crisis desde 2012 en la zona del Sahel.

MÁs informaciÓn

DONAR

Venezuela

Se estima que más de 3 millones de personas han abandona Venezuela debido a la crisis en el país. Ante esta situación, apoyamos a la población para que puedan acceder a alimentos y medicinas.

MÁs informaciÓn

DONAR

Crisis del Coronavirus en España

Ayúdanos a seguir atendiendo a las personas más vulnerables.

Más información

Dona

Mozambique

Acércate a la terrible realidad que vive el país con las recientes inundaciones.

MÁS INFORMACIÓN

DONAR

Indonesia

El pasado 3 de Marzo fue dado de alta el último paciente del brote de Ébola que afecta a la República Democrática desde el 1 de Agosto de 2018.  Este brote es el segundo más letal de la historia después del que asoló a África occidental entre 2014 y 2016 con un total de 3.444 casos y 2.264 muertos.

MÁS INFORMACIÓN

DONAR

Los desplazados rohingyas que huyen de Myanmar sufren pésimas condiciones de vida en los campos de refugiados. Descubre su realidad y ayúdanos a cambiarla.

 

Más información

Donar

Este nuevo desastre natural golpea Haití 11 años después del devastador terremoto que el 12 de enero de 2010 asoló Haití, y que causó la muerte a 300.000 personas, dejó sin hogar a más de un millón y provocó el desplazamiento de otros dos millones.

 

Crisis humanitaria en Ucrania

Atendemos a las personas afectadas por el conflicto contra Rusia.

El lunes 6 de febrero dos terremotos de 7,8 y 7,5 grados en la escala de Richter sacudieron el sureste de Turquía y norte de Siria. En Cáritas estamos al lado de las familias afectadas para ofrecer ayuda.

 

Grave terremoto en Marruecos

En la noche de viernes 8 septiembre se produjo en Marruecos un fuerte seísmo con una magnitud de 7 grados en la escala de Richter y epicentro muy cerca de Marrakech. Varios municipios de la zona han sido fuertemente sacudidos.

Los daños son inmensos y el número de fallecidos sigue aumentando.

En esta zona altamente turística pero también con mucha vulnerabilidad, los efectos de un seísmo de tal magnitud son devastadores.

Desde el 7 de octubre de 2023 Gaza vive una crisis humanitaria que convierte la región en una zona prácticamente inhabitable.

Las muertes de civiles siguen aumentando a diario y la falta de acceso a alimentos, agua potable y tratamiento médico está poniendo a la población civil en una situación de riesgo aún mayor. Además, el 85% de la población ha sido expulsada de sus hogares, más del 60% de las viviendas han quedado destruidas o dañadas y las escuelas se han visto obligadas a cerrar.

Bajo los escombros la vida se hace insoportable para los 2,2 millones de personas que se encuentran allí atrapadas.

Graves inundaciones en España

Las peores inundaciones del siglo en Valencia y Albacete han dejado tras de sí decenas de personas fallecidas, viviendas y negocios destruidos y el caos en los pueblos y ciudades afectadas.

Algunas de las zonas más afectadas por las trombas de agua son Utiel-Requena, la Hoya de Buñol, l’Horta de Valencia y La Ribera, en Valencia y Letur en Albacete.

Las familias que lo han perdido todo enfrentan ahora la dura tarea de recomponer sus vidas y volver a su día a día.