«En el Programa de Salud se presta atención integral a las personas afectadas por VIH, problemas de salud mental o drogodependencias»
Montse Alonso, trabajadora social del Programa de Salud de Cáritas Diocesana de Tui-Vigo desde hace 13 años, nos cuenta en qué consiste el programa.
¿En qué consiste el Programa de Salud?
En este programa se presta atención integral a personas afectadas por VIH (Proyecto NO-DA), problemas de salud mental o drogodependencias (Proyecto Preto de Ti), en situaciones o riesgo de marginación social principalmente para dar respuesta a necesidades en sus diferentes facetas físicas, psicológicas y sociales.
Las actividades realizadas son: orientación e información sobre recursos comunitarios; tramitación de ayudas económicas; ayuda en gestiones; control de medicación, acompañamientos médicos, promoción de estilos de vida saludables, acompañamiento a instituciones.
Los profesionales que participan en este programa son una trabajadora social y un auxiliar de clínica, Manuel.
¿Cuál es el pilar básico del funcionamiento del programa y quiénes son los mayores beneficiarios de las acciones que lleváis a cabo?
Se pretende dotar a las personas de las habilidades sociales necesarias para un ajuste personal y social que potencie la autonomía personal y calidad de vida, que adquieran hábitos saludables…
Los beneficiarios son las personas con VIH, drogodependencias o problemas de salud mental y sus familias.
¿Cómo ha ido evolucionando a lo largo de los años el programa?
El programa nació en 1997 para fomentando la adherencia al tratamiento a personas con VIH. Luego vimos la necesidad de que se participaran y se retroalimentaran entre iguales, así empezamos con el grupo de autoapoyo.
Desde el año 2007 se amplía la atención a personas con drogodependencias y/o problemas de salud mental.
¿Cómo se ha vivido desde el programa la llegada del COVID y qué cambios habéis tenido qué hacer para adaptaros a la nueva normalidad?
Para adaptarnos a la nueva normalidad tuvimos que suprimir las reuniones del grupo de auto-apoyo, algo que están echando de menos nuestros participantes. Además reducimos las visitas a domicilio, manteniendo encuentros al aire libre.
En ocasiones, las medidas adoptadas en otros servicios han afectado a nuestro trabajo, como la reprogramación de citas médicas tras el estado de alarma, de forma que en ocasiones hemos tenido acumulación de tareas.
¿Cómo se prevé el próximo año y qué nuevos retos os planteáis para el 2021?
No se prevén mayores cambios en nuestra actividad, seguiremos adaptándonos a las medidas preventivas.
Se prevé que el proyecto de Preto de Ti vuelva a estar financiado por la Consellería de Sanidade el próximo año.